Ácidos Nucleicos



Dentro de lo que corresponde al área de la biología los ácidos nucleicos son grandes polímeros constituidos específicamente por la duplicación de monómeros llamados nucleótidos, acoplados a través de enlaces fosfodiéster. En los ácidos nucleicos, se estructuran largas series o cadenas, tanto así que algunos átomos de ácidos nucleicos llegan a conseguir tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados. Son dos tipos elementales, el ADN y el ARN.

Ácidos Nucleicos 1
Asimismo, resulta muy importante mencionar que el descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Johann Friedrich Miescher, que en el año 1869 aisló los núcleos de las células una sustancia ácida a la que nombró nucleína, pero que luego cambio a ácido nucleico. Consecutivamente, en el año 1953, James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura del ADN, utilizando la técnica de difracción de rayos X.

Se conocen al menos dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian por:

  • Las Hélices, el ARN tiene una serie de hélices, al contrario del ADN, que tiene doble hélice.
  • Los glúcidos, donde la pentosa es diferente en cada uno; ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN.
  • Las bases nitrogenadas, en el que el ARN posee adenina, guanina, citosina y uracilo, mientras que en el ADN contiene adenina, guanina, citosina y timina.

La información genética se encuentra cifrada en la molécula del ADN, por tal motivo se le conoce como material genético. Por esto, junto con el ácido ribonucleico son necesarios para los seres vivos. El ARN hace de ayudante del ADN en el manejo de esta información. Ahora bien, en una célula eucariótica (que contiene membrana nuclear) el ADN se localiza sólo en el núcleo, ya sea constituyendo a los genes, en cambio, al ARN se lo puede hallar tanto en el núcleo como en el citoplasma.

Estructura de los Ácidos Nucleicos:

Este se refiere a la morfología de ácidos nucleicos como el ADN y el ARN. Por lo general, la estructura ampliada de los ácidos nucleicos se encuentra explicada por el modelo de James Watson y Francis Crick, donde se fracciona en cuatro niveles diferentes, siendo:

  • Estructura primaria: que es la sucesión de bases nitrogenadas de cada una de las cadenas que componen el ADN.
  • Estructura secundaria: comprende el grupo de interacciones entre las bases nitrogenadas, es decir, qué partes de las sucesiones están enlazados uno al otro.
  • Estructura terciaria: es principalmente el lugar de las partículas en el área tridimensional, teniendo en cuenta las restricciones geométricas y estéricas.
  • Estructura cuaternaria: es la distribución de más alto nivel del ADN en la cromatina, o en las relaciones existentes entre las unidades de ARN tanto en el ribosoma o espliceosoma.

Importancia de los Ácidos Nucleicos

La principal importancia de los acidos nucleicos es que todos los organismos tienen estas biomoléculas, que controlan e intervienen la síntesis de sus proteínas, suministrando la información que establece su especificidad y tipologías biológicas, debido a que contienen las instrucciones necesarias para cumplir los procesos vitales y son las responsables de todas las funciones principales en el organismo.