Las actividades lúdicas representan un mecanismo activo que desenlaza la potencialidad enorme de todas sus representaciones. Es una acción que vigoriza el perfeccionamiento de todos los sentidos: audición, tacto, olfato, vista, quienes requieren de una motivación y ejercitación para su avance. De esta manera, en la disposición en que la niña y el niño se adopten, son sometidos tenazmente a una ampliación extraordinaria de presiones y estímulos. Para la adquisición de información se refuerzan en cuanto a alineación práctica, desarrollo intelectual y motora.
Por otra parte, se puede decir que las actividades lúdicas, son una necesidad en el ser humano. Cuando juguetea vive experiencias que lo preparan para afrontar compromisos en la sociedad de la cual formará parte y se beneficia la creación, al igual que la comunicación, por ser una manera de expresión franca y motivadora. En esta unidad está la variación entre la seriedad, que involucra la responsabilidad y el compromiso que se toma, asimismo la satisfacción de la actividad misma mediante un proceso de aprendizaje. Es importante mencionar que ambos aspectos son tanto de calidad social como académica y si la actividad lúdica se efectúa tomando estos en consideración, con propósitos a alcanzar un equilibrio entre ambos (seriedad-satisfacción), se otorgará a la niña y niño instrumentos que le facilitaran un equilibrio emocional y lo dispondrán para afrontar con juicios sólidos su circulación por la vida, convertidos en adultos bien adecuados.
La actividad lúdica representa una gran importancia en la vida del niño porque esta origina períodos de alegría, le permite distraerse y divertirse aunque no sea esto lo que busque, motivado a que el niño debe disponer de espacio y tiempo suficiente para la misma según su edad y necesidades. Es significativo que el docente realice aportes que conlleven a generar la necesidad de brindar de manera llamativa actividades en las que la niña y el niño se sientan con independencia de ejercicio mediante la actividad lúdica, que le accedan a opinar, experimentar cambios y sobre todo aprender a satisfacer su curiosidad, al examinar y percibir en situaciones dispensas de riesgo.
Las actividades lúdicas forman parte de la vida infantil admitida como algo natural, es así como en este campo ha existido un cambio esencial en cuanto a las actividades referentes a su importancia para los ajustes personales y sociales de los niños y niñas tanto en su adelanto como en lo serio y valioso de su valor pedagógico, es decir, mediante ellas los educandos pueden conocer el mundo que los rodea, acumulando experiencias, adiestran sus habilidades intelectuales, físicas y al mismo tiempo solucionan sus conflictos sociales y de desarrollo, además utilizan y analizan sus energías y al efectuarlas con libertad benefician su proceso de maduración.
Actividades Lúdicas.
En este ejercicio se trabaja la estimulación del lenguaje verbal y los procesos cognitivos del niño. En el inicio de la actividad se debe colocar a los niños en la ronda, brindarles diversos cuentos para que ellos elijan el que mas les agrade o guste, luego se narran los cuentos. Seguido de esto, se le debe dar a los niños hojas blancas, colores, crayones, marcadores, lápices con que ellos puedan crear sus pensamientos y sus ideas del cuento, en una actividad de lectoescritura a los niños se les debe estimular a que lo intenten, que se reanimen y que escriban como puedan, no eliminando ninguna elaboración de los niños. Y para concluir con la actividad, se debe llamar a cada niño para que exponga su dibujo y diga lo que hizo y de su narración del cuento.