Actos Procesales



En el área de las ciencias jurídicas existe un concepto que tiene mucha importancia en este ámbito, los actos procesales son todas aquellas expresiones de voluntad con relevancia procesal, expresadas por los órganos personales de la jurisdicción, entre los que están el juez,secretario,alguacil, los jueces incorporados y relatores, el ministerio público, las partes, por quienes poseen el proceso una colaboración legítima, como ocurre con la declaración de un testigo, un perito o la mediación de un tercero adhesivo.

Actos Procesales
Asimismo, se puede decir que los actos procesales son acciones que tienen notabilidad procesal y se efectúan dentro del proceso desde su inicio, son realizados en forma enlazada hasta la terminación del juicio a través de la sentencia definitivamente firme, transacción u otro medio de autocomposición procesal. Chiovenda, experto en las ciencias legales precisa el acto procesal como aquel que posee por resultado inmediata la constitución, la preservación, el desenvolviendo, la reforma o la definición de una relación procesal.

Por otra parte, el acto procesal viene siendo específicamente el suceso o hecho diferenciado por la intervención de la voluntad humana, en virtud del cual se va a cambiar o suprimir alguno de los vínculos que forman la relación jurídico-procesal. Se observa de forma clara, que la nota característica del acto procesal es que tiene que poseer una autoridad directa e inmediata en el proceso. La teoría del acto procesal es muy significativo, debido a que se cree al proceso como una continuación de diferentes actos procesales encadenados.

Es muy importante aclarar que en los actos procesales las consecuencias jurídicas proceden de acontecimientos en los que actúa la voluntad del hombre, tales como conceder un testamento, tramitar un negocio ajeno, o asignar un mandato. Cuando se hace referencia a los hechos y a los actos procesales igualmente se debe tener en cuenta que hay actos que se efectúan dentro del proceso por la mediación de la voluntad del juez, del secretario, del alguacil, de las partes y por los intervinientes legítimos o terceros que como dice Chiovenda, tienen como resultado inmediata como ya se había mencionado anteriormente, la constitución, conservación, modificación, desarrollo o definición de una relación procesal.

Cabe agregar, que frente a estos actos procesales están los llamados hechos procesales que sin depender de la voluntad del órgano territorial ni de las partes, tienen efecto legal en el proceso. En este orden de ideas, se puede dar un ejemplo sobre la muerte de la parte demandada, esto causa la suspensión del proceso hasta la citación de sus herederos y conjuntamente se suprime el poder y al interponerse los herederos en el proceso se originan una continuación procesal

Es importante que todas las personas que estén en la formación del área del derecho conozcan de forma muy determinada el significado de los actos procesales, debido a que este es un concepto que tendrán que manejar dentro de las ciencias jurídicas y en su campo laboral


No se encontraron entradas.