Se denomina adenovirus o adenoviridae al conjunto de virus (levadura) que tienen la propiedad de causar infecciones en los tejidos adyacentes a las vías respiratorias, ojos, vías urinarias e intestinos. Se descubrieron aislando los adenoviridae en el año 1953 de células adenoides humanas. En la actualidad se han descubiertos al menos 100 subespecies, de las cuales 51 son capaces de producir enfermedades en los humanos.
La estructura de los adenovirus se conforman de un genoma de ADN bicatenario lineal, son virus grandes y sin capas, pero tienen el tamaño adecuado para ser transportado por medio del endosoma. Ahora bien, los serotipos que afectan la salud humana se clasifican en al menos 6 grupos:
- Género aviadenovirus, especie de adenovirus aviar.
- Género atadenovirus, especie adenovirus ovino.
- Género mastadenovirus, especie adenovirus humano.
- Género siadenovirus, especie adenovirus de la rana.
El virus de las células adenoides infectan células en tejidos epiteliales y mucosas, por lo que suelen producir infecciones como:
Gastroenteritis:
Es la inflamación del tracto gastrointestinal. La gastroenteritis comprende el vómito y la diarrea originada por una infección en el intestino delgado o grueso. En niños es usual por el rotavirus, más en adultos lo produce el norovirus y el adenovirus. Las causas comunes son el contacto con personas infectadas, consumo de agua o alimentos contaminados o mal preparados.
Entre 3 a 5 mil millones de personas sufren de este mal cada año, con 1 millón de muertes aproximadamente en niños. El cuadro clínico de la gastroenteritis incluyen fiebre, fatiga, dolor muscular y cefalea.
Conjuntivitis:
Es la inflamación de la capa conjuntiva que cubre el interior de los párpados del ojo. Es causada por el adenovirus, por tal motivo es altamente contagiosa pero desaparece al poco tiempo. Sus síntomas son enrojecimiento, legañas, lagrimeo y sensibilidad a la luz. Es importante conocer cuál es la etiología de la conjuntivitis, debido a que si es viral en vez de bacteriana, entonces el tratamiento con antibióticos no funcionara.
Otras:
- Infecciones genitourinarias: causan micción frecuente, escozor, ardor y sangre en la orina. Cuando no se tratan estas infecciones, pueden ocasionar las cistitis hemorrágica, identificada por la sangre en la orina.
- Queratoconjuntivitis: afecta a la conjuntiva como a la córnea (parte del ojo). Es altamente contagioso y sus síntomas son enrojecimiento, visión borrosa, dolor y lagrimeo.
- Fiebre faringoconjunctival: es frecuente en niños que van al preescolar. El adenovirus afecta a los ojos y las vías respiratorias. Sus síntomas son iguales a la queratoconjuntivitis y añadido con febrícula, rinitis y ganglios linfáticos inflamados.
Riesgo del adenovirus para la salud:
Cabe destacar que el adenovirus puede infectar tanto a animales como humanos, por lo que es importante el contacto seguro de animales para no tener el riesgo de contagiarse por este virus, que causa la muerte de miles de personas al año cuando las infecciones que esta produce no son tratadas o erradicadas.