Es una disciplina táctica, que permite definir, evaluar y establecer las distintas decisiones y acciones de una organización o empresa, a través del análisis y diagnóstico, tanto del movimiento externo como del interno de la misma. Se determinan las ventajas competitivas, para el mejor aprovechamiento de las oportunidades existentes en el mercado o bien para trazar los lineamientos defensivos necesarios a utilizar, en la evasión de las dificultades o amenazas que puedan debilitar el alcance de los objetivos declarados por la organización. La intención es, alcanzar una competitividad estratégica ajustada a la realidad productiva interna y obtener utilidades superiores al promedio.
La técnica administrativa diseñada, debe lograr la integración del componente administrativo-gerencial, asimismo, del área productiva de la organización, en sí de todos los departamentos que intervienen en el desarrollo del movimiento interno, como son: el departamento de finanzas, de mercadeo o marketing, de producción, departamento de administración y demás áreas. Las actividades de la administración estratégica, no pueden desarrollarse sin la participación de todos los integrantes de la organización, de acuerdo a sus niveles de jerarquía, es de esta manera que logra evaluar, formular, e Implementar la estrategia más adecuada. Es importante destacar, que logrará sus objetivos a largo plazo, escalando la posibilidad del cumplimiento de los objetivos a corto y mediano plazo, algo tradicional dentro de una administración operativa.
Naturaleza y alcances de la administración estratégica; se manifiestan a través de los siguientes aspectos:
- Es primordial una buena comunicación.
- Estar atentos a la globalización y capacidad de adaptación a los nuevos cambios que demande el entorno, el cual influye directamente en la toma de decisiones estratégicas adecuadas.
- El ambiente de mercado es un factor clave de la estrategia.
La administración estratégica, debe ser enfocada desde el punto de vista del sistema global de mercado, es decir, desde un punto en el que se puedan estimar todos los ángulos que afectan el plan estratégico a desarrollar. Es igualmente destacable, que son estimables todos los elementos involucrados, especialmente los que a simple vista parecen insignificantes, porque todos mantienen una relación. Es por ello, que la administración estratégica es sistemática en el desarrollo de sus proyectos, es decir, engloba el procedimiento a desarrollar en su totalidad, desde la evaluación exhaustiva y planeación hasta la ejecución y su respectiva evaluación. Afortunadamente, ésta disciplina administrativa cuenta hoy con herramientas genéricas de las que se vale tanto para la formulación, como para la ejecución, las cuales pueden ser fácilmente aplicadas en cualquier organización.
Elementos o Herramientas que Utiliza la Administración Astratégica
- La planeación de la estrategia debe ser evolutiva más que directiva
- La estrategia debe contener varios propósitos de amplio espectro.
- Los objetivos de la estrategia, son el resultado de la reflexión, discusión y difusión por un largo periodo de tiempo.
- El contenido de los propósitos u objetivos de la estrategia, debe estar diseñado de tal forma que logre definir de los diferentes departamentos, sus prioridades para el mejor desarrollo de la institución.
- Proporcionar una estructura organizada, en la cual todos los individuos puedan identificar y resolver sus problemas individuales
- Fomentar la comunicación entre la autoridad (dirección-gerencia) central y los diferentes departamentos de la organización.
- Instituir un ambiente que fortalezca la confianza y la tranquilidad en el personal.
- Fomentar el diálogo y la discusión dentro de la organización con el propósito de evitar, evadir o disminuir la amenaza externa.
- Enfocar la dirección en función del desempeño y la mejora continua.
- Utilizar de forma consecuente el método de, medios-estrategias-fines en vez de fines-estrategias- medios.
- La valoración adecuada, incentiva la inclusión del personal, quien impulsará a la empresa hacia la consecución de sus objetivos.
- Incentivar la cultura de participación, lo cual permite entender la importancia de comprometerse con el logro de las metas.
- El proyecto estratégico debe ser apoyado por la autoridad designada para tal fin.
- Los desafíos son diversos y entre ellos están: las amenazas que resultan ser los nuevos competidores denominadas “barreras de entrada”, las amenazas de reemplazo, la facilidad de negociación de compradores y proveedores, las rivalidades, la capacidad de adaptarse a los cambios, diseñar estrategias administrativas con planes alcanzables realistas.
Extensiones sociales y éticas de la administración estratégica de acuerdo a la planeación se distinguen cuatro tipos de organizaciones:
- Defensoras: su ámbito de mercado es muy pequeño para sus productos, y en las cuales los directivos de mayor jerarquía, son expertos en el área pero no les interesa buscar nuevas oportunidades fuera de su ámbito.
- Exploradoras: son aquellas organizaciones que inagotablemente buscan oportunidades de mercado y por lo general hacen pruebas a través de las respuestas obtenidas por las tendencias que ofrece el ambiente.
- Analizadoras: son las que operan en dos ambientes de mercado, en uno parcialmente estable y en otro totalmente variable o cambiante.
- Respondientes: en las que los administradores frecuentemente perciben fácilmente cómo los cambios y las dudas afectan los ambientes de su organización o empresa.