Alimentación



El término alimentación se trata del proceso en donde los seres vivos consumen una diversidad de comidas o víveres con el propósito de recibir los máximos nutrientes necesarios para sobrevivir. Por lo tanto, estos nutrientes son los que después se convierten en energía y suministran al cuerpo que sea de los elementos que exige para vivir. Entonces, la alimentación es una de las acciones y procesos más fundamentales de los seres vivos, debido a que está directamente asociada con la supervivencia.

Alimentación
La alimentación se caracteriza por siempre ser una acción voluntaria y por lo general, realizada ante el requerimiento fisiológico o biológico de incluir nuevos nutrientes y energía para funcionar debidamente. Los tipos de alimentación pueden variar según el tipo de ser vivo del que se esté hablando.

En este sentido, se debe nombrar alimentación herbívora (aquella que se sustenta únicamente de plantas), alimentación carnívora (que requiere solo la carne de otros animales), y por último la alimentación omnívora (composición de las dos anteriores y peculiaridad del ser humano). Además, de los tipos de dietas como la alcalina o libre de gluten, que existen para lograr en cada organismo una alimentación balanceada.

Entretanto, los vegetales y los animales necesitan de la alimentación como un simple requerimiento fisiológico que persigue cubrir las necesidades principales de supervivencia, el ser humano ha evolucionado desde tiempos antiguos al proceso de alimentación en un contexto social en la que también de ingerirse los productos deseados y útiles, además se comparten experiencias y circunstancias con los pares. Con este propósito, el ser humano ha llevado a cabo no solamente instrumentos que le permitan conseguir fácilmente los alimentos, sino también lugares y prácticas especialmente consignados a la alimentación, logrando encontrar actualmente distintos tipos de alimentación según a cada necesidad particular.

Es considerado que, una buena alimentación para las personas es aquella que combina de forma adecuada todos los distintos alimentos que se hallan en la naturaleza. Por ende, la pirámide nutricional es un buen procedimiento para fijar qué tipos de alimentos deben ocupar más espacio en la alimentación de cada sujeto y cuáles un espacio menor.

La alimentación del ser humano está en diferentes casos asociados con el sentimiento de la emoción y por eso pueden desarrollarse problemas de salud asociados con este tema, por ejemplo, desórdenes alimentarios, diabetes, obesidad, malnutrición y otros problemas que no son únicamente resultado de factores biológicos.

Por lo tanto, cuando existe una manera errada de alimentación, aparecen problemas, que pueden causar un gran daño a la salud y en el desarrollo de una vida corriente. Existen diversos tipos de desórdenes alimentarios, las cuales son:

  • Obesidad: es una enfermedad que se caracteriza por ser crónica, que produce acumulación de numerosas cantidades de grasa en el organismo, esta enfermedad puede ocasionarse por el alto consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, las cuales son muy difíciles de digerir por el cuerpo, esto añadiendo también al sedentarismo, comprendiendo éste como la falta de ejecución de ejercicios por parte de un individuo.
  • Bulimia: se basa en que un sujeto consume un alto contenido de alimentos ricos en calorías en un tiempo muy corto, después de ello y, por motivos del sentimiento de culpa, el individuo toma la decisión de eliminar de su organismo dichos alimentos ocasionándole el vómito.
  • Anorexia: en contraste con la bulimia, no se llega a consumir comidas o se consumen muy poco, dado a la sensación de sobrepeso que puede poseer una persona, si bien en la mayoría de los casos, los sujetos que padecen de esta enfermedad no cuenta con un sobrepeso alguno, sino que por el contrario les falta peso y masa muscular.

No se encontraron entradas.