Altiplano



El término altiplano o también denominado altiplanicie indica una meseta que se halla ubicada muy elevada entre dos o más montañas recientes (del Terciario o Cenozoico), pero cuyo levantamiento no sucedió a la misma vez.

Altiplano
El levantamiento de las cordilleras alpinas pasó en el Terciario, suelen situarse en dos o más formaciones montañosas similares, por lo general, ubicadas en la orilla de una placa tectónica continental en el borde de concomitancia con otra placa, que muchas veces es oceánica. Tal como estos macizos no se elevaron debidamente al mismo tiempo, en ciertas ocasiones se desarrollan valles o cuencas intermontanas entre la que se elevó primero, que casi siempre queda hacia el interior del continente y la que se elevó después.

Históricamente, los altiplanos tienen sus inicios a partir del surgimiento no simultáneo de dos cadenas de montañas que son similares. Entre ambas cadenas, una vez que se levantan se producen mesetas por medio de la acumulación de precipitaciones o de materiales de tipo volcánico. Dichas mesetas son los altiplanos o altiplanicie.

Por ejemplo, el altiplano andino se produce en el sur de Perú, al norte de Chile, al oeste de Bolivia y al noroeste de Argentina, con 3.800 metros aproximados sobre el nivel del mar, desde una perspectiva histórica esta meseta posee una trascendencia dado a que fue la zona de asentamiento de grandes culturas precolombinas.

Así, en este altiplano existen diferentes regiones resguardadas por la relevancia natural. El Parque Nacional Sajama y la Reserva Nacional del Lago Titicaca en Bolivia y el Parque Nacional Llullaillaco y el Parque Nacional Lauca en Chile se encuentran entre dichas áreas. Si se enfoca específicamente en el altiplano boliviano, en esa altiplanicie se hallan unos 60 municipios de los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz.

El Parque Nacional del Volcán Isluga, la Reserva Nacional Las Vicuñas y la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa son otros de los sitios más importantes de este altiplano andino. Un territorio en el que se puede resaltar que se permitió el surgimiento de la cultura Tiahuanaco, la domesticación de animales como la llama y el cultivo doméstico de la papa. La llama es un animal que predomina en este territorio, donde la fauna más característica está constituida también por el ratón de campo, el zorro, el suri, el flamenco andino, el cóndor y el quirquincho.

La ciudad mayor del altiplano andino es la llamada El Alto, la cual está en territorio boliviano y posee cerca de 1.180.000 habitantes. Corresponde al departamento de La Paz y se encuentra ubicada a unos 4.150 metros sobre el nivel del mar.

El denominado altiplano armenio se desarrolla por diversas zonas de Azerbaiyán, Irán y Turquía, también, de todo el espacio de Armenia. Su superficie se aproxima a los 400.000 kilómetros cuadrados.

En España está el denominado Altiplano de Granada, que hospeda lo que son los territorios de Huéscar y Baza. Cuenta con conocidos altiplanicies con 1.000 metros aproximados sobre el nivel del mar, también, cuenta con una resaltante llanura desértica. En esta comarca toman gran importancia desde poblaciones como Benamaurel hasta áreas paisajísticas como el Parque Natural Sierra de Baza y el Parque Natural Sierra de Castril. Históricamente, se dice que, en este altiplano vivió hace un sinnúmero de de años uno de los primeros hombres que residió en Europa y, también, tiene la peculiaridad de conservar cuevas que fueron la vivienda de personas andalusíes.