El análisis de costo es el proceso de evaluación de los recursos principales para realizar un trabajo o un proyecto, este análisis establece la calidad y cantidad de los recursos, evalúa los costos en términos de dinero para los gastos que se generen en el desempeño del proyecto, con el objetivo de saber si se puede llevar o no a cabo.
El análisis de costo establece la cantidad y la variedad de:
- Material-Dinero.
- Cantidad de personal y voluntarios obligatorios para efectuar el proyecto.
Para precisar el total de la cantidad de recursos que se necesita, la persona debe comprender las actividades que se deben desarrollar. También debe contener la cantidad de horas que amerita para cada una de las actividades, de igual forma debe aplicarse para los materiales que se utilizaran en ellas. Una vez culminado el análisis, el individuo debe realizar un presupuesto detallando la cantidad de personas y materiales. El presupuesto puede contener elementos que no puede ser calculado en términos de dinero.
Ventajas del Análisis de Costo
Mientras más complejo sea la labor o el proyecto, más íntegro debe ser el análisis de costo. Si contiene perfectamente todos los elementos, se puede saber con certeza si el proyecto tiene los recursos económicos que se necesitan.
Desventajas del Análisis de Costo.
El análisis de costo no debe ser la única regla desempeñada para establecer la posibilidad de llevar a cabo un proyecto. Además cuando no se consigue un material utilizado en el desarrollo del proyecto no es razón para cancelar el mismo.
Técnicas para la evaluación
- La retroalimentación es una información constante sobre la acción de un empleado, de la enseñanza o el progreso del proyecto. Se consigue la información sobre la actividad concreta si el proyecto se ejecuta a tiempo. La retroalimentación es la mejor forma de controlar un proyecto y establece cómo va si bien o mal y el por qué. Este se puede realizar de manera formal e informal, con frecuencia y planear cómo lograr la información.
- Control de rendimiento: son los empleados del proyecto capacitados para elaborar las actividades necesarias para el desarrollo del trabajo, esto permite llevar un control y determina si las actividades se realizan o no efectivamente.
- Pruebas: los exámenes se elaboran para obtener la retroalimentación que determina el desarrollo del proyecto.
- Pruebas prácticas: las pruebas prácticas muestran de qué manera los empleados desempeñan los trabajos importantes. Tiene como ventaja establecer si las personas hacen el trabajo propuesto por el proyecto. Analizan las aptitudes y habilidades, evaluándolas en el momento que se realiza, tomando en cuenta la lógica, práctica y comunicación. Una manera simple de evaluar las acciones es elaborar una lista de los pasos o actividades importantes del proyecto y después verificar.
Orden de preparación para la prueba práctica:
Establecer pasos importantes: principalmente se deberá tomar la decisión de cuáles serán los pasos más importantes de la actividad a ejecutarse:
- Realice una lista con los pasos a seguir.
- Separe aquellos pasos que no sean relevantes.
- Enumere con orden los pasos en que se realizará el proyecto.
Por ejemplo: en la siguiente lista podrán ser eliminados los pasos 3, 5,7 y 9.
Lista para esterilización de instrumentos.
- Se utilizan detergentes para la limpieza.
- Se enjabonan los instrumentos.
- Se exprime el agua del esterilizador.
- Se limpia el esterilizador.
- Se instalan los instrumentos en el esterilizador.
- Se agrega agua hasta cubrirlos.
- Se prende la hornilla.
- Se hierve el agua.
- Se comprueba la temperatura del agua, 312 (100 Centígrados).
- Se hierven los instrumentos por 20 minutos.