Los estados financieros son aquellos informes que reflejan el resumen sobre los análisis e interpretaciones de los movimientos económicos que acontecen en una empresa o persona.
El proceso para que se lleve a cabo el resumen financiero reside en una serie de pasos que principalmente inicia en clasificar el balance de comprobación en dos grupos:
Cuentas nominales o de resultados
- Cuentas reales o de valores: Con estos dos grupos de cuentas serán realizados los estados financieros.
- Cuentas nominales o de resultados: Son las cuentas que muestren lo que gastó o pagó la empresa.
Para comprobar si una cuenta es nominal debe saber que:
- Si el nombre de la cuenta señala que la sociedad gastó o perdió, la cuenta será nominal de egresos y su saldo es deudor.
- Si el nombre de la cuenta señala que la empresa ganó, la cuenta será nominal de ingresos y su saldo es acreedor.
Cuentas Reales o de Valores
Son las cuentas cuyo nombre señalan que la compañía es propietaria de bienes o derechos o que adquieren una obligación. Para comprobar si es una cuenta real debe saber que:
- Las cuentas reales que su nombre indique que la empresa es propietaria de bienes o derechos son denominadas cuentas de activo con saldo deudor.
- Las cuentas que señalan que adquieren una obligación se les denomina cuentas de pasivo y de patrimonio.
Los estados financieros más importantes son:
- Estado de ganancias y pérdidas: es un estado financiero donde se muestran los ingresos y egresos así como el resultado de los procedimientos que realizó una compañía durante un tiempo establecido, con el objetivo de comprobar la utilidad o pérdida lograda por una sociedad y se lleva a cabo con cuentas nominales. De esta manera puede ser estructurado el estado de ganancias y pérdidas que está dividida en:
- Información general: compuesta por el nombre que se encuentre registrada de la empresa, el estado financiero es decir el estado de ganancias y pérdidas y el tiempo determinado en que se presente la información.
- Información financiera: son los ingresos, gastos y costos que en la empresa estén registrados tales como:
- Los ingresos normales.
- Costos de ventas.
- Gastos de operación.
- Otros ingresos y egresos.
- Balance general: es el estado financiero donde se presentan los bienes, derechos y obligaciones, es decir la ganancia o pérdida que la empresa puede tener. El balance general se realiza con cuentas reales, que permite hacer un análisis de: aplicación de los recursos donde se obtiene información del tipo de bienes o derechos que se encuentran invertidos en los recursos que la sociedad ha recibido y el origen de los recursos que suministra la información de el pasivo y patrimonio de donde se producen los recursos que tiene disponible la empresa y están reflejados en el activo.
El Balance General está Compuesto de la Siguiente Manera
- Información general: con el nombre de la empresa y del estado financiero en este caso balance general y la fecha en la se presenta el balance.
- Información financiera: se refleja la información de los bienes, derechos y obligaciones de la sociedad, formada por:
- Activo: clasificados es circulante, largo plazo, inversiones permanentes, activo fijo, intangible, cargos diferidos y otros activos.
- Pasivo: clasificados en circulante, largo plazo, apartados, créditos diferidos y otros pasivos.
- Patrimonio: clasificados en capital, utilidades por distribuir, reservas legales, estatutarias y para imprevistos.
- Cuentas de Orden: clasificados en cuentas de orden deudoras y acreedoras.