Anaximandro de Mileto fue un pensador, astrónomo y geómetra en la Antigua Grecia, nacido alrededor del 610 a.C. en Mileto actualmente Turquía, hijo de Praxíades. Estudiante de Tales de Mileto y luego representó a Tales en la dirección de la escuela. Se le concede la creación de un mapa del mar Negro en un viaje a Apolonia, posiblemente para que fuera utilizado por los navegantes milesios que viajaban por el mar.
Anaximandro conquistó en Mileto por ser un ciudadano activo y alcanzó cargos en la política y defendía la natalidad de Apolonia, una de tantas colonias que había que solucionar el problema de la superpoblación de las ciudades jónicas.
En la ciencia de la filosofía se le atribuye la creación de una obra llamada «Sobre la Naturaleza», mensajes en prosa donde muestra sus teorías. Además, se desempeñó en la medición de los equinoccios y solsticios por medio de un gnomon, una barra cuya sombra proyectada enseña las horas en un reloj de sol, labores para comprobar la distancia y el volumen de las estrellas y la seguridad de que era cilíndrica o de forma de un tubo la Tierra y se establece en el del Universo; Anaximandro fue el primero en describir Mundo, Universo.
Pensamientos
Sus pensamientos se concentraban en que el principio de las cosas (arché) es ápeiron que significa sin límites, o lo indefinido y lo determinado. Pensamientos como:
- Era inmortal e indestructible el ápeiron, ingénito e imperecedero, pero que de él se reproducen y se originan todas las cosas.
- Todo sale y todo vuelve al ápeiron según un período necesario. De él se alejan las sustancias opuestas entre sí en el mundo y cuando predomina la una sobre la otra, causa una reacción que repone la equidad según la necesidad, pues se contribuye mutua pena y se retribuyen por su injusticia según la disposición del período.
Tal y como fue Tales en sus pensamientos encontró un elemento principal y básico a partir del que se ha creado la realidad, Anaximandro pensó que dicho elemento o “aeché”, no podía estar compuesto por algún elemento popular o alguna materia particular.
Aristóteles pensaba:
Lo infinito no tiene principio u origen, sino que parece ser ello el principio de los demás seres y que todo lo incluye y todo lo rige, como testifican cuantos no postulan otras causas fuera de lo infinito, tales como el espíritu o la amistad; el infinito, también, es un ser divino, pues es inmortal e indestructible, como testifica Anaximandro y los físicos teóricos.
Cosmología
En Anaximandro se halla una cosmología que explica la creación del cosmos o universo por medio de la rotación que separa lo caliente de lo frío. El fuego habita en el contorno del mundo y se puede observar en las estrellas y en el centro habita la tierra húmeda y fría. Anaximandro defiende que los opuestos se encuentran unidos en lo ápeiron y se separan para crear todas las cosas equilibradas por algunos periodos de dominio de cada uno.
Testimonios de Anaximandro del cosmo.
- Arriba de todo está apostado el Sol, después de él la Luna y de bajo las estrellas fijas y los planetas.
- Los astros son arrastrados por los círculos y las esferas sobre las cuales cabalga cada astro.
- Los astros se generan como un círculo de fuego, separándose del fuego del mundo, circundado cada uno por aire.
- El círculo del Sol es 27 veces mayor que el de la Tierra y 18 el de la Luna.
- El eclipse de sol se produce al obstruirse la abertura de exhalación del fuego.
- La Tierra se parece a una columna de piedra.