Anfibios



Los anfibios, son un género animal que se acopla al entorno terrestre y acuático, son especies vertebradas y entre su principal peculiaridad se localiza la transmutación, ya que durante su desarrollo pasa por procesos constantes de cambios en sus características estructurales y fisiológicas. Gracias a su evolución, han conseguido hacer vida fuera del agua, en un principio su respiración es dependiente de branquias durante su etapa larvaria o de renacuajo y finalmente se encuentran capacitados para modificarla a pulmonar durante la adultez, permitiéndole desenvolverse en superficies de tierra.

Anfibios
Su hábitat no puede enfocarse en un lugar específico, debe ser diverso, en el caso de los anfibios su vida se desarrolla en humedad, ríos, charcos, lagos, entre otros. Son dependientes de la tierra para la obtención de alimentos y del agua para su reproducción y crecimiento. En la etapa de renacuajo se nutren ingiriendo plantas, una vez llegan a la etapa de adulto su comida cambia convirtiéndose en carnívoros al obtener su sustento de insectos y diversos animales de insignificantes proporciones. Su gestación es ovípara ya que nacen de un huevo colocado por la madre, siendo generalmente depositados en el agua dentro de una sustancia de característica gelatinosa cuya función es mantener los huevos juntos y protegidos.

Su comienzo proviene de hace más de 300 millones de años y fueron las primeras especies vertebradas que hicieron su aparición en la tierra, aunque carece de un cuerpo lleno de bellos, poseen glándulas vasculares alrededor de su cuerpo cuya función es brindar protección, liberar una sustancia tóxica que actúa como un escudo de defensa ante sus depredadores y contribuir con la regulación de la temperatura corporal así como en la respiración. Tienen la capacidad de adaptar su coloración al medio en el que se encuentran gracias a la pigmentación de su piel, característica que también les permite protegerse de los predadores y son animales de sangre fría.

Son tetrápodos, ya que poseen extremidades y articulaciones, caudatas cuando tienen patas y cola, anura cuando dentro de sus características carecen de un rabo. Es considerado como uno de los géneros más numerosa ya que alrededor del mundo yacen unas siete mil especies, entre ranas, cecilias, salamandras, sapos y ajolotes. Su corazón posee una cámara compuesta por un ventrículo y dos aurículas y parte de la estructura de su cuerpo está compuesta por una columna vertebral sujeta al cráneo, dentro de su boca tienen un número reducido de dientes de pequeñas proporciones sin distinción en su tamaño, los necesarios para sujetar a sus presas que son obtenidas a través de su lengua, el cual se encuentra impregnada de un componente baboso de la que sus presas no pueden huir. Otros de los órganos presentes en los anfibios son el estómago que tiene forma de tubo, dos riñones, una vejiga y un intestino grueso reducido.

En el grupo de los caudados, conocidos como salamandras, no se desprenden de su cola al llegar a la adultez y en ocasiones pueden regenerar sus extremidades cuando la pierden por algún motivo; las ranas pertenecientes a la categoría de anuros, suelen ser de mandíbulas anchas y predominantes y dentro de su boca a veces hay presencia de dientes, el tamaño de sus patas es desigual siendo más grandes las traseras que las delanteras cuya función es dar grandes impulsos o saltos. Por otro lado se hallan las cecilias, estas no cuentan con patas y en su desarrollo no se desprenden de la cola, son oriundas de ambientes tropicales en la India, América y África; algunas se desenvuelven de manera subterránea y otras solo en entornos acuáticos.