Angiospermas

Angiospermas

Las angiospermas son plantas que tienen flores y además pueden formar frutos. Estas plantas están formadas por diferentes características: cuentan con la presencia de óvulos, ovario y una polinización compleja efectuada por los animales. Las flores que constituyen las angiospermas poseen rasgos comunes como en monocotiledóneas y en dicotiledóneas, que son sus subclasificaciones en la taxonomía y división de estas plantas.

Por lo tanto, estas características particulares son los que forman las distinciones de las gimnospermas, plantas que son también fanerógamas (utilizan las flores para reproducirse) pero que no poseen las mismas ventajas crecientes que las angiospermas, tampoco su morfología, apariencia.

El ciclo biológico de las angiospermas difiere de las gimnospermas. Estas plantas son, andróginas en unos casos y unisexuales en otros, cuentan con la particularidad de poder facilitar la continuidad a su especie por medio de métodos de polinización que tiene la asistencia de los animales. Por ejemplo, en los jardines, se puede observar cómo una abeja va de flor en flor para tomar su néctar sin darse cuenta de que se encuentra trasladando sus gametos. Todo este proceso permite que las angiospermas se reproduzcan en grande cantidades y den como resultado una extensa diversidad biológica.

Características de las Angiospermas

Las plantas angiospermas plantas que, se ubican dentro de la jerarquía de división del reino vegetal, son consideradas fanerógamastiempo contienen los embriones que reproducirán la especie mediante un ciclo biológico determinado. Las características principales son:

  • Óvulos: ubicados en el interior de una cavidad casi cerrada.
  • Ovario: posee los óvulos y se constituye debido a la acumulación de los carpelos (hojas que se crean con el propósito de fundar un pistilo o una parte de éste).
  • Fruto: proviene de la maduración del óvulo. Es verdadero debido a que tiene en su interior las semillas de la planta que se reguardan para preservar su dispersión.
  • Flores: contienen un caparazón protector, esto indica que, es el perianto. Mayormente son hermafroditas y pueden constituir un tubo para la travesía del polen en el momento del proceso de reproducción.
  • Polinización: inclusive en las angiospermas primitivas sucede por medio de los animales, como mamíferos e insectos.
  • Otros rasgos: existe una completa distinción de los tejidos conductores, los cuales tienen tráqueas y tubos cribosos en los que se encuentran células anexas.

Estructura de las Flores

Las plantas o flores de este tipo poseen una gran diversidad de partes que conforman su estructura, las cuales son:

  • Androceo: se refieren a los estambres que, conjuntamente, conforman los órganos reproductores masculinos.
  • Gineceo: constituido por uno o más carpelos, en sí es el conjunto de órganos reproductores femeninos.
  • Pedúnculo: es el rabillo o pezón, el eje de la inflorescencia o la flor.
  • Pétalos: son consideradas las hojas distanciadas de la flor que en grupo constituyen la corola.
  • Sépalos: las hojas distanciadas que al agruparse forman el cáliz.
  • álamo: viene siendo la parte extrema del pedúnculo, el cual queda implantada la flor y sus otras partes.
  • Tépalos: en las flores monocotiledóneas, son partes de una envoltura que preservan el gineceo y el androceo.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Fotosíntesis
Read More

Fotosíntesis

La fotosíntesis es un procedimiento bioquímico que permite a los vegetales conseguir energía, a partir del dióxido de carbono…
Zootecnia
Read More

Zootecnia

La zootecnia es el método que se encarga de las investigaciones y análisis de la cría, duplicado mejoras de…
Bioreactor
Read More

Bioreactor

Es una especie de envase cilíndrico, biológicamente activo que se utiliza en la experimentación de reacciones bioquímicas y…