Los anofelinos son todos los mosquitos que pertenecen al género anofeles. Se logran diferenciar de otros géneros por medio de sus palpos o por el aspecto de las escamas encima de sus alas. Si bien, la mejor manera de distinguirlo es prestar atención a su postura en reposo, dado a que tiene su abdomen de manera empinada, en contraposición con el abdomen similar a la superficie de reposo que se percibe en otros géneros.
Los mosquitos adultos suelen emparejarse a los poquitos días de eclosionar de la pupa. En la mayor parte de las especies, los machos se fusionan constituyendo enjambres que por lo general son hacia el atardecer, en cuando a las hembras alzan el vuelo hasta estos para unirse con uno o más machos.
Los machos no viven más de una semana, durante la cual se nutren de néctar principalmente y también de otras fuentes de azúcar. Entretanto, las hembras aparte del azúcar requieren una fuente de proteínas para procesar los huevos: la sangre. Tras un consumo de sangre, la hembra descansa unos días efectuando la nutrición mientras los huevos se desarrollan con los alimentos extraídos. En 2 o 3 días, los huevos ya se encuentran lo suficientemente desarrollados como para poder ser situados.
Los anofelinos de apenas 1cm de largo vive prácticamente en todo el mundo abarcando Europa, Asia, África, Oceanía y América, con específica intensidad en las zonas tropicales, templadas y subtropicales y su picadura es la principal causante de la malaria.
El mosquito anopheles pasa por cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto. Las primeras tres etapas ocurren en medio acuático y se extienden entre 6 y 14 días, de acuerdo a la especie y los componentes ambientales tal como la temperatura. Viene siendo en la etapa adulta y únicamente en el caso de las hembras, en la que el mosquito ejerce como vector de la malaria. Pueden vivir las hembras adultas hasta un mes (algo más en cautiverio), siendo lo normal no pasar de las dos semanas de vida.
- Huevos
Las hembras adultas ponen entre 60 y 200 huevos. Los huevos se colocan uno a uno y fuera del agua. Se identifican por tener una especie de flotadores en ambos lados, además, los huevos no resisten la aridez. Así a los 2 ó 3 días eclosionan y de cada uno surge una larva. El procedimiento de la eclosión puede prorrogarse más tiempo (hasta 2-3 semanas) según si la temperatura sea baja. - Larvas
Las larvas de mosquito cuentan con una cabeza desarrollada y destacada de la que aparecen una especie de bigotes que emplean para nutrirse, el abdomen y el tórax (sin patas). A distinción de otros numerosos mosquitos, las larvas de anopheles no poseen de un conducto respiratorio y, es por esto por lo que requieren tener el organismo semejante a la superficie del agua. - Pupas
La pupa tiene una apariencia de coma, observada de lado. La cabeza y el tórax se despliegan en un cefalotórax y el abdomen se espira bajo éste. Diariamente vuelan a la superficie para respirar, debido a los órganos que poseen en el cefalotórax. Después de unos días de metamorfosis, la parte trasera del cefalotórax se fractura y por él nace el mosquito adulto. - Adultos
El período de tiempo que acontece entre la colocación del huevo hasta el nacimiento de un mosquito adulto, suele cambiar de acuerdo a la especie y está muy influenciado por la temperatura ambiental. En situaciones naturales el proceso tarda entre 10 a 14 días, pero puede apresurarse y durar solamente 5 días.