Antropología Social

Antropología Social

Antropología social es el estudio de la sociedad humana y culturas, los antropólogos sociales tratan de comprender cómo se vive en las sociedades y la forma en que hacen su vida significativa. Los antropólogos se refieren a cuestiones tales como la organización de las sociedades, la relación entre los valores y el comportamiento y por qué las personas hacen lo que hacen.

La Antropología social en la práctica debido a su enfoque en el comportamiento, la organización y el significado, la antropología se utiliza en una serie de ajustes contemporáneos. Compañías como Google e Intel, por ejemplo, utilizan los antropólogos para entender cómo las personas interactúan con la tecnología.

Los enfoques antropológicos se utilizan cada vez más en el sector de la salud para rediseñar la experiencia del paciente.

El estudio de la antropología da una idea de lo que mueve a las personas y la centralidad de la cultura en la motivación de la acción social, se basa en el estudio de las sociedades reales sobre un período de tiempo prolongado a través de lo que se llama la observación participante. El sujeto es esencialmente comparativo, los antropólogos comparan cómo se vive en diferentes sociedades en diferentes momentos, lugares y llegan a teorías acerca de por qué la gente se comporta de un modo determinado.

El profesional de la antropología social tiene un amplio conocimiento de una gama de diferentes sociedades y las prácticas sociales, en torno a la práctica cultural clave como el matrimonio, la religión y la vida cotidiana, Como antropólogos dirigen su atención a los contextos sociales más sofisticadas, tales como las burocracias estatales, por ejemplo, los estudios antropológicos arrojan luz sobre cómo cada vez más compleja se crean, establecen y mantienen los sistemas sociales.

La Antropología social surgió en la época en que los estados europeos tenían imperios coloniales. Aunque ha habido mucho debate polémico sobre las formas en que el contexto colonial podrían haber comprometido la investigación antropológica, al menos, uno de los principales objetivos de los fundadores de la disciplina sigue siendo central para la antropología hoy en día, el estudio comparativo de las diferentes formas de la vida social humana la vida y la experiencia cultural.

Obviamente, el mundo en que vivimos hoy en día ha cambiado y la antropología ha cambiado con él, una revolución de las comunicaciones y el transporte ha hecho del mundo un lugar más pequeño y la migración internacional ha hecho las sociedades “occidentales” multi-cultural. Sin embargo, no parece que la “globalización” este haciendo el mundo en que vivimos culturalmente diversa.

Si hacemos nuestra la antropología en un pueblo en el Reino Unido o en una nueva ciudad en pleno auge en Papua Nueva Guinea, el estudio de las diferentes formas de vivir y de ver el mundo es más importante que nunca.

La antropología es a veces vista como el estudio de las extrañas costumbres y creencias de otros pueblos, pero uno de los principales objetivos de la antropología es, de hecho, para hacer extraño lo familiar. Las personas nacidas en cualquier sociedad se acostumbran a ver a su forma de hacer las cosas como “natural” y “normal”.

Lo que los antropólogos tratan de mostrar es que todos tenemos que reflexionar sobre nuestros supuestos culturales, sobre todo si “nosotros” pertenecemos a un grupo dominante que pueda tratar de imponer su voluntad a los demás.

La antropología social contemporánea entra con una fuerza enorme debido a la variedad de temas, que van desde las implicaciones sociales de las nuevas tecnologías de reproducción y de información a través del análisis de los significados sociales de comportamiento de los consumidores para el estudio de la violencia, la pobreza y los medios para resolver los conflictos y aliviar el sufrimiento humano.

Aunque los estudios antropológicos se realizan ahora en todas partes, desde los suburbios de clase media y las ciudades del interior a nivel internacional y de las salas de juntas a los campos de trabajo de migrantes, y de Papua Nueva Guinea a Perú, lo que todos estos estudios tienen en común es una toma de conciencia de la diversidad humana y la similitud existente en el planeta.

Preguntas Frecuentes sobre antropologia social

¿Qué es antropología social?

Es la ciencia que estudia la cultura y las instituciones sociales en diversos grupos humanos dentro de su entorno, con la finalidad de identificar cuál es su comportamiento y las actividades que realiza cada uno de acuerdo a su grupo.

¿Qué características presenta la antropología social?

La antropologia social se caracteriza por estudiar el comportamiento aprendido en las sociedades, por lo que es la ciencia que estudia la cultura humana. Además, dirige su estudio del ser humano a los aspectos comúnmente considerados como “cultura”: sus creencias, rituales, ceremonias, costumbres, normas, representaciones y valores.

¿Qué es la Antropología social y cultural?

Es la que se encarga del estudio de las sociedades y las culturas humana, observando, analizando y explicado las similitudes y diferencias sociales y culturales de los individuos dentro de su entorno.

¿Qué es lo que hace un antropólogo?

Comprender y explicar la historia evolutiva, social, cultural, entre otras de las poblaciones humanas, ya sean cazadores, recolectores, horticultores, campesinos, obreros, agentes de bolsa, industriales, etcétera, toda la diversidad humana.

¿Por qué es importante la antropología social?

Porque analiza todo tipo de aspectos humanos como la vestimenta, la gastronomía, los utensilios o las tradiciones. Es por ello que se trata de una doctrina imprescindible para estudiar el comportamiento y evolución humana, a través del estudio de su estilo de vida dentro de cualquier contexto.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Seguridad Industrial
Read More

Seguridad Industrial

La seguridad industrial es un dispositivo industrial confiable de instrumentos que poseen por finalidad las medidas de prevención que se destina…
Venus de Milo
Read More

Venus de Milo

Venus de Milo estatua conocida también como la Afrodita de Milos, es una escultura de mármol que probablemente fue creada…
Metafísica
Read More

Metafísica

La metafísica representa una rama de la filosofía y se encarga del estudio de la naturaleza, componentes, estructura y principios esenciales…