Las artes plásticas consisten en usar materiales calificados para ser transformados, moldeados o fundidos para crear e inventar una obra en base a la imaginación del artista o un punto de vista de la realidad. Las artes plásticas la conforman la escultura, la arquitectura, el dibujo, la pintura, el grabado, la artesanía, la fotografía y la orfebrería.
Tipos de Artes Plásticas
- La pintura: es el arte de manifestar ideas y sentimientos por medio de imágenes y símbolos existentes elaborados por un artista, reflejadas en una superficie con dimensiones, usando diversas sustancias o técnicas de pintura. Está representada de forma plana, con dos dimensiones larga y ancha, por lo tanto se puede observar por un solo lado. La pintura ha evolucionado desde la prehistoria hasta la actualidad y las técnicas de pintura con: Acuarela, Témpera, Óleo, Cera y Acrílico.
- Acuarela: esta técnica se emplea sobre el papel o cartón, caracterizada por la transparencia de los colores disueltos en agua. Se aplica disolviendo en agua la pintura con una esponja, la transparencia
- Témpera: se refiere al procedimiento en que se mezclan los colores con aglutinante, proporcionando calor para ser manejado en caliente. Fundamentada en el recubrimiento de pigmentos ya secos.
- Óleo: proviene del latín olĕum que significa “aceite de oliva”. El aceite más utilizado era la linaza que se mezclaban con los pigmentos de los minerales para proveerles color. En la edad media el óleo era conocido y usado en la mezcla con las pintura al fresco y temple, también utilizado para retocar piezas de yeso.
- Cera: esta técnica es aplicar en caliente el color mezclado con cera derretida, caracterizada por utilizar cera caliente porque protege, cubre y es resistente tanto al agua como a la luz.
- Acrílico: se refiere a mezclar los mismos pigmentos que se usan en el óleo y acuarela, aglutinados por una sustancia plástica de resinas acrílicas que se diluyen en el agua. Se puede pintar sobre superficies de papel, lienzo, cartón, madera y metal.
- El grabado: consiste en duplicar, reproducir, estampar y crear mediante un mecanismo que se usa la placa, que se refiere a colocar una imagen a la inversa, que luego de entintar la placa puede plasmarse sobre un papel. Se puede emplear de manera manual, mediante químicos o mecánicos.
- Escultura: es el arte de moldear o fundir el barro, esculpir en madera o en piedra. La escultura se divide en estatuaria y ornamental. Los materiales tradicionales para la escultura es el hierro, piedra o arcilla. Las dimensiones de las esculturas no son planas como la pintura porque son formas en relieve, presentando tres dimensiones el ancho, alto y profundidad.
- La arquitectura: proviene del latín architecture. Es el arte de planificar, diseñar y ejecutar un proyecto arquitectónico de cualquier tipología según el uso que se le pueda dar a una edificación, entre ellas se encuentra la tipología religiosa, residencial, asistencial, militar, tradicional, cultural y deportiva con la finalidad de crear espacios para ser utilizados por el ser humano.
- La fotografía: reside en capturar imágenes y almacenarlas en la cámara. La fotografía ha evolucionado desde sus inicios pero siempre basándose desde una cámara proyectando la imagen capturada por el lente.
- Orfebrería: es el arte plástico elaborado sobre adornos de metal como collares o pulseras, hecho de plata o de oro.