Asesoramiento Educativo

Asesoramiento Educativo

El campo de la educación integral venezolana, contempla lo siguiente: “el asesoramiento educativo, debe ser entendido como un procedimiento orientador durante el cual se le facilita una serie de lineamientos o sugerencias específicas al personal directivo de las instituciones de educación en general, con el objeto de corregir todas las fallas posibles en aras de una mejor educación”. Apoyo que es brindado por un asesor que ha recibido la debida formación para tal fin y que puede ser realizado por un representante ministerial o un docente institucional.

El procedimiento se desarrolla inicialmente dándole forma a la estrategia con el aporte sustancial del director o directora del plantel, para fijar en primer lugar el rol que cumplirán las personas involucradas o responsables de poner en práctica la estrategia dentro de la comunidad escolar. Posteriormente, el personal autorizado o responsable tiene la obligación de diseñar y presentar el modelo de trabajo y de no satisfacer las distintas expectativas se procederá a reformular el planteamiento de la estrategia. Esta asesoría orientadora, busca fundamentalmente la mejora del proyecto educativo integral de enseñanza-aprendizaje dentro de cada institución educativa y al mismo tiempo proporcionar a cada plantel las herramientas para su correcta autogestión escolar.

Los Métodos Estratégicos de Asesoría Educativa:

son todas aquellas propuestas diseñadas por profesionales de la docencia , formados bajo los nuevos principios teóricos-prácticos de asesoramiento pedagógico fuera del aula o salón de clases, caracterizados por ser flexiblemente adaptables a cualquier situación escolar. Esta metodología educativa , aparentemente de raíz europea busca mejorar las fallas internas de cada plantel escolar y por ende las deficiencias académicas reflejadas en el alumno.

Para entender mejor la visión integral orientadora del asesoramiento educativo venezolano es necesario indagar sobre la serie de criterios propuestos:

  • Asesoramiento y formación consecuente del educador: se ha venido desarrollando por medio de cursos o talleres, en los que mayormente el interés formativo parece estar orientado hacia el control del sistema educativo, debido a las necesidades de mejoras curriculares que ameritan las exigentes propuestas educativas del docente dentro del aula. Ésta formación todavía no ha logrado cubrir todas las expectativas formativas del profesorado, pues está comprobado que la formación consecuente del docente, sólo puede experimentar cambios importantes con la implementación de pensum educativos ajustados a las necesidades reales del alumnado e instituciones educativas.
  • Asesoramiento e Inspección educativa: tanto a los planteles de educación pública como también a los de educación privada, es decir a cualquier institución que tenga plena competencia educativa, se les asigna sus respectivos visitadores, los cuales se encargan básicamente de hacer cumplir las normativas dictaminadas mediante decretos, disposiciones, boletines oficiales, etc. Es de puntualizar que, el objetivo de estas inspecciones, es el establecimiento de controles internos, en consecuencia el personal docente percibe al cuerpo de inspectores más como vigilantes de los reglamentos que como asesores en materia educativa. Las labores de acompañamiento y las de supervisión no pueden unirse por ser opuestas desde el punto de vista funcional y por la imposibilidad de poder ser ejecutadas entre profesionales que poseen un mismo estatus.
  • Asesoramiento y orientación escolar: básicamente la orientación educativa en Venezuela, siempre se ocupó de trabajar al estudiante con problemas específicos de rendimiento académico y/o vocacional. Esta temática, no consideraba todas las variables que con el actual modelo presentado por la educación integral, vienen a desempeñar un papel determinante con el que se ha intentado corregir de igual manera, el claro distanciamiento entre el equipo de orientadores y el tratamiento efectivo. En la actualidad, la orientación todavía se encuentra en una etapa de reestructuración teórica, resaltando en esta parte que hoy se defienden nuevos planteamientos, los cuales en sus distintos contextos superan por completo a los anteriores.
  • Asesoramiento e innovación educativa: la innovación orientadora se puede ver representada en la forma de implementar los distintos cambios educativos dentro de los planteles, lo que ha traído como resultado una nueva visión de formación escolar-académica a través de los asesores externos, quienes tienen la facultad de desempeñar su función por medio del acompañamiento e inspección tanto de los planteles como de los docentes. Cabe destacar que, aunque el asesoramiento educativo integral tiene una concepción muy propia, siempre está sujeto a las incidencias que demanden los cambios educativos, que no sólo afectarán al sector docente o al alumnado sino a todo el componente educativo.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Vector
Read More

Vector

En física , un vector también llamado vector Euclidiano o geométrico, es una magnitud real determinada en un sistema de referencia,…
Hermenéutica
Read More

Hermenéutica

Hermenéutica es el arte o la teoría de que se interpreten textos, más aún las escrituras sagradas y los…