Ataque de Pánico



Un ataque de pánico es una clase de trastorno de ansiedad en el cual una persona tiene ataques repetitivos de mucho miedo de que algo malo pueda suceder. La causa de este trastorno se desconoce, si bien los genes pueden ser importantes al momento de evaluar, dado a que otros integrantes de la familia pueden tener el trastorno. No obstante, el ataque de pánico frecuentemente ocurre cuando no existe ningún antecedente familiar.

Ataque de Pánico
El ataque de pánico es dos veces más habitual en las mujeres que en los hombres. Las señales por lo general empiezan antes de los 25 años de edad, pero pueden suceder hacia los 35 años. Este trastorno además se puede presentar en niños, pero no suele calificarse como tal hasta que tienen más edad.

La persona que sufre escenas de pánico se siente repentinamente aterrorizada sin un motivo cierto para sí mismo o para los demás. En el momento del ataque de pánico se generan síntomas físicos muy rápidos:

  • Taquicardia.
  • Hiperventilación pulmonar.
  • Dificultad para respirar.
  • Temblores.
  • Mareos.

Este trastorno de pánico puede pasar en cualquier lugar o momento sin previo aviso.
Los ataques de pánico se caracterizan por duran poco pero son muy intensos que la persona perjudicada los siente como prolongados. Frecuentemente, la gente siente que se encuentra en peligro de muerte y posee una necesidad absoluta de huir de un sitio o de un escenario temido. El hecho de no tener la capacidad de escapar físicamente de las condiciones de miedo extremo en que se halla el afectado resalta excesivamente los síntomas de pánico.

Por otra parte, la 4º edición del manual denominado diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales compuesto por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) (DSM IV) suscribe dentro de los juicios de diagnósticos de los trastornos mentales, ciertos aspectos para examinar la crisis de angustia:

  • Palpitaciones, elevación de la frecuencia cardíaca o movimientos del corazón.
  • Temblores.
  • Sudoración
  • Sensación de falta de aliento o ahogo.
  • Sensación de atragantarse.
  • Malestar torácico.
  • Molestias o náuseas abdominales.
  • Inestabilidad, desmayo o mareo.
  • Miedo a perder la razón o a perder el control.
  • Miedo a morir.
  • Parestesias (sensación de parálisis u hormigueo).
  • Escalofríos o asfixias.

Síntomas

En el ataque de pánico, puede haber uno o varios de los siguientes síntomas físicos asociados al miedo:

  • Palpitaciones.
  • Dolor en el pecho, nuca o taquicardias.
  • Respiración constreñida, anormal, acelerada o con sensación de ahogo.
  • Disminución de temperatura en las extremidades.
  • Deseos de defecar.
  • Náuseas o malestar estomacal.
  • Temblores, estremecimientos o escalofríos.
  • Sensibilidad a la luz (dilatación de pupila, midriasis).
  • Sudoración.
  • Temblores o sacudidas.
  • Opresión o malestar torácico.
  • Escalofríos.
  • Parestesias (sensación de hormigueo en los pies o en las manos).
  • Incidentes de calor.
  • Debilidad o inestabilidad.

Además, se presentan unos de las siguientes sensaciones y miedos:

  • Miedo a perder la razón.
  • Sensación de perder el control.
  • Sensación de miedo a la muerte.
  • Despersonalización (conocimiento de irrealidad: sentir que uno mismo o el ambiente no son reales).
  • Deseo de huir del sitio y escenario en los que se produjeron los ataques.
  • Miedo a perder diferentes partes del cuerpo, como lengua, boca o manos.

No se encontraron entradas.