El término ateo proviene del latín “atheus” y ésta a su vez del griego “atheos”: “a-” partícula negativa sin y “theos” Dios. El ateísmo significa principalmente la falta de creencia en un Dios o la creencia que éste no existe. Para los ateos no existe lo divino ni lo maligno, no existe un reino sobrenatural o no pueden suceder los milagros, simplemente es lo contrario al teísmo que cree en Dios sobre todas las cosas.
Tipos de Ateísmos
- Ateísmo práctico o pragmático: este tipo de ateos hacen vida como si no existiera un Dios o dioses y describen los fenómenos naturales sin obligación a referirse a las divinidades. No rechazan evidentemente la existencia de las deidades pero creen que es insignificante para los seres vivos.
- Ateísmo teórico: se basa en pruebas contra la existencia de deidades y contradice las pruebas teístas como la prueba de la apuesta de Pascal que se fundamenta en que aunque no se conoce de modo seguro si Dios existe lo racional es apostar que sí existe.
- Ateísmo epistemológico: mantiene que las personas que no pueden conocer a Dios o comprobar su existencia. Este ateísmo se basa en el agnosticismo que toma una diversidad de formas, sin embargo está en discusión porque también puede valorarse como una cosmovisión independiente y fundamental.
- >Ateísmo Metafísico: contiene las doctrinas que soportan el monismo metafísico que puede ser absoluto y relativo. Lo absoluto es una negación total de la existencia de Dios relacionado con el monismo materialista. En lo relativo es la negación evidente de Dios en las filosofías y si aceptan la existencia de un absoluto, creen en ese absoluto faltante de todas las cualidades propias de Dios como trascendencia, personalidad propia y unidad, relacionado con el monismo idealista.
- Ateísmo lógico: muestra pruebas razonables contra la existencia de Dios que indican la contrariedad de las propiedades divinas así como la perfección, personalidad, sobrenatural, justas y misericordiosas.
- Ateísmo teodiceo: sostiene que la existencia de una divinidad omnisciente, omnipresente, omnipotente y omnibenevolente, dado que es posible en un mundo donde existe el mal y el sufrimiento, ya que el amor divino está escondido dentro de las personas.
- Ateísmo en religiones: el ateísmo es tolerante dentro de ciertos sistemas de creencias religiosas y espirituales tales como el budismo, hinduismo, realismo y el yihadismo.
>