Atención a la Diversidad



La diversidad es un rasgo de la condición y conducta humana que se muestra en el comportamiento y forma de vida de las personas, así como en sus maneras y modos de pensar, acontecimiento que se da en todos los niveles evolutivos de la vida y en todas las situaciones, aun sin dejar de pensar que cada individuo presente una estabilidad en su comportamiento, que le proporciona coherencia a su actuación personal a nivel de acciones externas y de progreso interno personal.

Atención a la diversidad
Asimismo se puede considerar que esta diversidad tiene un extenso efecto en las aulas, ya que en ese contexto educativo se dan de manera permanente y continua expresiones de la diversidad de los estudiantes que las integran. Por lo tanto, los profesionales de la educación que se acerquen a los alumnos que habitan las aulas de los recintos educativos, captará ágilmente la presencia de alumnos diferentes. Diversidad que se presenta en el espacio educativo y que tiene su principio en elementos diversos, procedentes de factores culturales, económicos, geográficos, sociales, religiosos y étnicos, así como de las diversas habilidades sensoriales, psíquicas, intelectuales y motóricas y del rol sexual de los sujetos. Si bien estas discrepancias han existido siempre no han sido tomadas en cuenta, de igual manera y en todo momento, por el método educativo vigente en cada periodo y por los profesores o maestros que compartían enseñanzas en cada momento. Los centros educativos aun reconociendo la coexistencia de la diversidad, han llevado a la práctica un sistema educativo relativamente homogeneizante con la finalidad de una supuesta rentabilidad y efectividad de recursos.

Por otra parte, la diversidad se caracteriza por ser una condición congenita al ser humano.
Se sostiene en el respeto a las diferencias individuales y las tiene en cuenta al momento de educarse. Efectivamente, en el proceso educativo se encontrará que los estudiantes pueden mostrar diversidad de experiencias, ideas y actitudes previas, ya que cada individuo ante un nuevo contenido tiene unas investigaciones previas diferentes, diversidad de condiciones de aprendizaje, originada por las diferentes formas de aprender, ya se refiera a los estilos de pensamiento (deducción, inducción, pensamiento crítico), a las habilidades de aprendizaje, a las relaciones de comunicación instauradas (labor individual, cooperativo) y a los ordenamientos lingüísticos que mejor sujeten, diversidad de ritmos, cada individuo asimila el conocimiento en tiempos diferentes, diversidad de intereses, expectativas y motivaciones, en cuanto a los métodos y a los contenidos y diversidad de habilidades y de ritmos de perfeccionamiento.

La atención a la diversidad también representa una asignatura en el área de la educación, esta materia en su contenido programático plantea unos propósitos para los futuros educadores, ellos son:

  • Originar en los futuros docentes la incautación de una apariencia social de la diversidad capaz de crear recursos educativos que incurran tanto en el fortalecimiento de los educandos como en la reproducción de situaciones propicias a su aprendizaje en un marco de aprecio a las diferencias individuales.
  • Igualar ámbitos de problemática y líneas de mediación prioritarias en la educación básica capaces de ser atendidas por los docentes de este nivel educativo que aprueben ayudar la justicia de género, la inclusión educativa y social de los educandos con discapacidad o en realidad vulnerable, así como el diálogo intercultural.
  • Ampliar en los futuros docentes una cadena de capacidades encaminadas a la alineación de aulas incluyentes, caracterizadas por la aceptación y respeto de la diversidad en sus variadas manifestaciones y donde todos los educandos descubran oportunidades de aprender y desarrollarse conformemente.