Átomo



El átomo es la partícula más pequeña y estable que mantiene todas las propiedades de un elemento, es decir, la parte más pequeña de la materia que se puede medir. Los átomos tiene partes pequeñas llamadas, subatómicas. Estos incluyen protones, neutrones y electrones. Además, se combinan para formar moléculas que luego interactúan para formar sólidos, líquidos y gases. El núcleo y los protones son las dos regiones en donde se forman los átomos. El núcleo es donde están los protones, mientras que los neutrones es donde se encuentran los electrones.

Átomo

Qué es un átomo

De una manera más formal, la interrogante ¿qué es un átomo? se puede definir como la partícula más pequeña en la que se puede dividir un elemento, sin perder sus propiedades químicas. En el momento en que se bautizaron estas partículas, se creía que no podían dividirse, aunque hoy en día se sabe que los átomos están formados por partículas muy pequeñas las cuales tiene por nombre partículas subatómicas, estas forman parte de lo que es un átomo.

El átomo en la antigüedad era tema de debates, se dice que los griegos discutieron mucho sobre la naturaleza de la materia y concluyeron que el mundo era más simple de lo que parecía. En el siglo V a. C., Leucipo sostuvo que solo había un tipo de materia y pensó que si dividimos la materia en partes cada vez más pequeñas, se obtendrá una pieza que no podría cortarse más. Demócrito, llamó a estas piezas átomos (“sin división”).

Qué es una estructura atómica

Una estructura atómica es la disposición presentada por los elementos más pequeños que la componen (átomos, electrones, protones, neutrones, núcleo), y que define las propiedades de cada uno de los materiales. Esto es lo que representa una estructura atómica.

Partes de un átomo

Las partes de un átomo contiene dos estructuras fundamentales que son: el núcleo y la corteza.

El núcleo

Es la parte central del átomo y contiene partículas cargadas positivamente, protones y partículas que no tienen carga eléctrica, es decir, los neutrones son neutros. Un protón tiene una masa de igual magnitud que la de un neutrón.

Todos los átomos de un elemento químico tienen el mismo número de protones en el núcleo. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y está representado por la letra Z.

La corteza

Es la parte externa del átomo. Aquí hay electrones, cargados negativamente. Estos están dispuestos en diferentes niveles y orbitan alrededor del núcleo. La masa de un electrón es aproximadamente 2000 veces menor que la de un protón.

Los átomos son eléctricamente neutros, porque tienen el mismo número de protones que los electrones. Por lo tanto, el número atómico también coincide con el número de electrones.

Qué son los modelos atómicos

Átomo-2Los modelos atómicos se conocen como las diferentes representaciones mentales de la estructura y el funcionamiento de los átomos, desarrolladas a lo largo de la historia de la humanidad, basadas en las ideas que se manejaron en cada época con respecto a la materia.

En la antigüedad clásica, los filósofos y naturalistas desarrollaron los primeros modelos atómicos, además lograron deducir la composición de las cosas. específicamente en el siglo XX, surgieron los primeros avances del estudio de los átomos en donde se vieron cuestiones de manipulación atómica: bombas nucleares y centrales nucleares.

Modelo atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohr muestra al átomo como un pequeño núcleo positivo rodeado de electrones en capas circulares alrededor del núcleo. Con la ayuda de la teoría cuántica de Planck, los espectros de luz de los elementos y la teoría nuclear de Rutherford, Bohr logró en 1913 establecer un nuevo modelo atómico donde los electrones describen círculos alrededor del núcleo.

El modelo de Bohr fue una modificación del modelo de Rutherford, por lo que se mantuvieron las características de un núcleo central pequeño y con la mayor parte de la masa. Del mismo modo, los electrones orbitan alrededor del núcleo de manera similar a los planetas alrededor del sol, aunque sus órbitas no son planas.

Modelo atómico de Rutherford

También se llama modelo planetario. Desarrollado en 1911. Thomson estableció en su modelo que los electrones se encuentran en un medio cargado positivamente, sin embargo, Geiger y Marsden asistentes de Rutherford, llevaron a cabo en 1909 un estudio conocido como “el experimento del pan de oro”, que mostró que el modelo de “pudín con pasas” de Thomson era incorrecto. Demostraron que el átomo tenía una estructura con una fuerte carga positiva.

Este experimento, diseñado y supervisado por Rutherford, condujo a conclusiones que terminaron en el modelo atómico de Rutherford presentado en 1911.

Ernest Rutherford. Vivió desde el 20 de agosto de 1871 hasta el 19 de octubre de 1937.

Modelo atomico de Thomson

También conocido como el modelo de pudin de pasas. Desarrollado en 1904. El científico británico Sir Joseph John Thomson fue quien descubrió la primera partícula subatómica, el electrón. J.J. Thomson descubrió partículas cargadas negativamente a través de un experimento de tubo de rayos catódicos en 1897.

Joseph John Thomson. 18 de diciembre de 1856 – 27 de julio de 1844.

Las ideas de Thompson se eran que:

  • Los protones y los electrones son partículas con cargas iguales pero de signo opuesto.
  • En un átomo neutro, la carga es cero, ya que la cantidad de electrones negativos es igual a la cantidad de protones positivos.
  • Un átomo tiene la forma de una esfera con un radio de 0.00000001 cm, donde los protones y los electrones se distribuyen al azar.
  • La masa de los electrones no se tiene en cuenta debido a su insignificancia, por lo que la masa del átomo es igual a la masa de los protones.

Así es como Thomson sugirió que el átomo era una esfera sólida de material cargado positivamente con electrones negativos atrapados, como las pasas en un pastel o budín.

Modelo atómico de Demócrito

En los modelos atómicos, los destacados físicos Dalton, Bohr, Einstein y Rutherford no fueron los primeros en hablar del átomo, de hecho, la misma palabra “átomo” fue creada por el filósofo griego Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito en los 450 años antes de Cristo.

Estos filósofos griegos hicieron una contribución brillante a la ciencia moderna sembrando la semilla de la teoría atómica. Según Demócrito, el universo y todo lo que nos rodea está compuesto de átomos y representa un modelo atómico.

Qué es el número atómico

Atómico significa relativo al átomo, la porción más pequeña en la que se puede dividir un elemento químico mientras se mantienen sus propiedades.

Cómo localizar un número atómico

Para localizar un numero neutro es conveniente tener en cuenta, cómo está formado un átomo y sus propiedades están dadas por el número de partículas que contiene. Lo que distingue algunos elementos químicos de otros es la cantidad de protones que tienen sus átomos en el núcleo. Este número se llama número atómico y está representado por la letra Z. Se coloca como un subíndice a la izquierda del símbolo del elemento correspondiente. Por ejemplo, todos los átomos del elemento Hidrógeno tienen 1 protón y su Z = 1, los de helio tiene 2 protones y Z = 2, los de litio, 3 protones y Z = 3.

Si el átomo es neutro, el número de electrones coincide con el de los protones y nos lo da Z.