Se denomina como atrapasueños o dream catcher (nombre en inglés) al objeto de origen místico empleado como herramienta de filtro para los malos sueños, es decir, que atrapa las pesadillas, protegiendo el sueño de las personas. Está confeccionado por madera de sauce, cintas, plumas y cuentas decorativas, que se encuentran debajo del aro, cuyo interior está tejido con hilos. Su uso no solo es por tradición y creencias, sino que también está vinculado a la decoración de interiores.
Qué es un Atrapasueños
Básicamente, un atrapasueños tejido (el tradicional) es un aro donde su borde está formado por madera de sauce entrelazado, de donde cuelgan decoraciones de diferentes colores y formas. En muchos dibujos de atrapasueños puede variar la forma del aro, pudiendo ser en forma de luna, sol y demás. Eso mismo es lo que el significado de atrapasueños transmite con su forma redonda: el movimiento del sol y la luna. Asimismo, el tejido dentro del aro puede ser en forma de mandala, flor o el tradicional (telaraña).
Dentro de la cultura mundial actual, se pueden observar diferentes fotos de atrapasueños, en las que el fotógrafo intenta representar lo que el significado de atrapasueños evoca. Este objeto de naturaleza mística tiene un uso extendido, desde tattoo de atrapasueños hasta aretes, collares y pinturas.
Origen de los Atrapasueños
Empezando con su etimología, proviene de la lengua Ojibwa, llamada asabikeshiinh y traducida como araña. También se le denominaba bawaajige nagwaagan, traducido como trampa de sueños. En la lengua Lakota es conocida como ihánbla gmunka. Son originarios de América del Norte, específicamente por la tribu Ojibwa y la tribu Sioux (lueblo Lakota). Históricamente, estaban hechos con cuerdas o hilos de fibra de ortiga teñida en rojo, entrelazándose en forma de telaraña en un aro de aproximadamente de 9 centímetros y se le colocaba en los dormitorios de los niños para protegerlos de las pesadillas que acompañan a los sueños.
Tuvo su auge durante el siglo XX, en la década de los 60. Cuando se descubrió este objeto, al principio no fue del todo aceptado por sus conexiones con el mundo espiritual, pero posteriormente fue aceptado y utilizado en gran medida durante esa época. Actualmente, se retomó su uso en el ámbito espiritual, considerado un talismán de sueños. Es perfecto para decoración de dormitorios, ha sido la base de diferentes cuentos y libros de la literatura actual y por último se emplea como atavíos corporales.
Significado de los Atrapasueños
Este varía en diferentes culturas, en las que destacan al menos dos:
En la tribu Ojibwa, los malos sueños quedan enredados en la red de telaraña del aro, para que desaparezcan con los rayos de la luz del día, mientras que las buenas aspiraciones, ideas y sueños pasan a través de la telaraña y sigan fluyendo. Es de destacar que las demás tribus criticaron mucho a la tribu Ojibwa porque fueron ellos los que se encargaron de comercializar los atrapasueños, convirtiéndolo solo en un souvenir, lo que se entiende como una falta de respeto a las creencias y tradiciones de las demás tribus norteamericanas.
En la tribu Sioux, por el contrario, los atrapasueños tienen tejido el centro del aro en forma de telaraña, con una abertura en el centro. Esto representa a un filtro por donde quedan atrapados los buenos sueños en la telaraña y bajan por las plumas hacia la persona que duerme, mientras que las pesadillas o malas energías se cuelan por el centro del entretejido.
Sin embargo, hay que recordar que cada persona tiene una concepción diferente de lo que estos objetos significan, aunque por lo general no se alejan de las ideas principales.
Leyendas de los Atrapasueños
Estas indican su origen místico, variando algunos hechos, personajes o sucesos en cada cultura.
Leyenda tradicional Ojibwa: cuenta la leyenda que existía una mujer araña llamada asibikaashi, encargada de cuidar a los pobladores del mundo, en especial a los bebés y a los niños. Solía tejer telarañas encima de las camas y cunas de los moradores para salvaguardarlos de todo mal por las noches. Sin embargo, comenzaron a dispersarse por todos los rincones de la tierra, haciendo difícil poder cuidar a todos los niños. Por tal motivo, enseñó a las madres y abuelas de estos a tejer redes mágicas para proteger de pesadillas y malos sueños a sus hijos. La red atrapaba las malas vibras y eran destruidas por el Sol mientras que los buenos sueños se deslizaban por las plumas hasta llegar a la cabeza de los niños.
Leyenda tradicional Lakota (tribu Sioux): comienza con uno de los líderes espirituales del pueblo de Lakota se encontraba en la cima de una gran montaña y tuvo una visión en la que Iktomi (El Gran Maestro Bromista de la Sabiduría) se le apareció en forma de araña y le habló al líder. Mientras Iktomi se comunicaba con él, reunió una serie de materiales entre las cuales se contaba pelo de caballo, cuentas, plumas y un aro de sauce. Luego, empezó a tejer una telaraña y al mismo tiempo le comentaba al líder que la vida es un círculo, que inicia como bebés y termina como ancianos, pero que tanto en el principio como en el final se debe ser cuidadoso. También mencionó que en cada parte o etapa de la vida hay fuerzas oscuras y positivas, si se eligen las energías positivas se irá en el camino correcto, pero si se eligen las energías negativas se irá por el camino incorrecto. Terminando de hablar y de tejer la telaraña dentro del aro de sauce, Iktomi le dijo al anciano líder que usará la telaraña como guía para el pueblo, que este le ayudaría a alcanzar o atrapar sus metas y sueños, pero dejaría ir a todas las malas vibras por el agujero del centro de la telaraña. Después, el viejo líder le contó todo al pueblo y desde entonces utilizan el atrapasueños como protectora de su destino.
Elementos de un Atrapasueños
Cada parte representa algo, siendo:
- El aro: hace alusión al cosmos, el universo, con los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste). También representa la rueda curativa o medicinal (círculo sagrado de la vida). Cada punto cardinal figura un elemento terrenal: Norte es aire, sur es agua, este es fuego y oeste es tierra.
- El centro vacío: simboliza el “Gran Maestro”, el espíritu creador.
- Plumas: es un símbolo de energía. Los chamanes creen que las plumas tienen los mismos filamentos del aura humana, por lo que lo utilizan como filtro de buenos sueños.
- Decoración (cuencas, pedrería, semillas perforadas): representa la individualidad de la persona, ya que este lo decora como mejor le parezca y con los elementos que desee.
Cómo hacer un Atrapasueños
Cada persona puede colocarle detalles personalizados, el tejido en forma de telaraña es el más popular. En primera instancia, es necesario tener los materiales con los que se realizará el atrapasueños paso a paso, estos son:
- Aro de metal o madera de cualquier tamaño (es recomendable que no sea tan pequeño, así no será difícil el entretejido).
- Tijeras.
- Cinta, tela o cuero.
- Pinza de ropa (preferiblemente de madera).
- Hilo encerado.
- Pegamento.
- Cuencas, plumas, piedras de fantasía y demás elementos decorativos (es mejor si se tienen otros elementos que identifiquen la personalidad del dueño).
Ahora bien, con todos los materiales necesarios para realizar el atrapasueños paso a paso se debe realizar lo siguiente:
- La aplicación del pegamento en todo el aro. Esto es importante, pues permitirá que la cinta, la tela o el cuero que se colocará alrededor del aro no se despegue con el tiempo y se vea mucho mejor.
- Colocar la cinta o cuero en el aro. Con la pinza de ropa se ata uno de los extremos de la cinta o cuero y se comienza a embobinar el aro. Debe quedar bien apretado, luego se retira la pinza de ropa y antes de anudar la cinta, se deben dejar algunos centímetros de ella disponible para colgar de allí la decoración elegida.
- Realizar el entretejido principal. Se toman varios metros del hilo, se unen los extremos y se toma la mitad de hilo donde fue doblado para anudarlo en el punto donde se colgará. Desde ese punto, se comienza a entrelazar los hilos alrededor del aro en una distancia de 2 a 4 centímetros, de modo que este sea la base para el entrelazado. Posteriormente, se debe unir este primer nivel de entramado con el segundo hilo, siguiendo el mismo orden que el anterior. Es importante que se hagan nudos para asegurar el entretejido y no se deshaga. Si se siguen las instrucciones del atrapasueños paso a paso, será resistente el entrelazado.
- Realizar los entretejidos secundarios. Se utiliza como base el entrelazado principal, luego se pueden agregar si se desea algunas decoraciones como cuentas dentro del hilo o plumas o cintas por fuera de ella, se sigue el mismo entrelazado y nudos hasta llegar al centro, donde se puede dejar en el tamaño que se prefiera o agregarle algún ornamento dentro del entretejido.
- Adornar el borde del aro. Siguiendo las mismas indicaciones para realizar el atrapasueños paso a paso, se colocan dentro del tejido principal los adornos que se haya elegido. También es válido colocar detalles pequeños que identifiquen a la persona, como cuentas con forma de instrumentos musicales, libros y demás, con tal que sea lo más personalizado posible. Lo imprescindible es colocar las plumas, para que sea un auténtico cazador de sueños.
Cómo hacer un Atrapasueños con crochet
Para confeccionar este atrapasueños paso a paso solo se necesita tener conocimientos básicos en tejer con ganchillos (también llamados agujas de tejer). Son perfectos cuando se desea realizar el diseño de diferentes colores y patrones. Algunos ejemplos son los hechos con el orden de los colores del arcoíris, con material de reciclaje y con mandalas en el centro. Para esto se necesitan los materiales ya mencionados junto con: hilo de tejer del color que se desee, aguja de tejer de 3.5 mm y aguja de coser.
Cómo se usa un Atrapasueños
Primeramente, se debe personalizar con el fin de que las malas vibras propias del individuo sean atrapadas por la red del atrapasueños, esto permitirá que la persona pueda evolucionar y mejorar como ser humano. Ahora bien, según la tradición, las plumas eran quemadas a diario como símbolo de destrucción de los malos sueños, aunque esto no es necesario. Lo que si adquiere importancia para las personas que le tienen fe, es cortar uno de los hilos que conforman la red del aro, para que las pesadillas jamás se materialicen.
Asimismo, es esencial que sea cuidado para evitar su deterioro, ya que de lo contrario no funcionará bien la telaraña filtradora de malos sueños. No obstante, los chamanes Ojibwa sostienen que si se daña, es porque estaba destinado a hacerlo y se debe reemplazar con uno nuevo.
Para activar su poder, se debe realizar un procedimiento cuyos pasos consisten en tomar el atrapasueños a primera hora del día, ponerlo en el corazón de frente al Sol y mientras están los ojos cerrados, pensar en recuerdos de gran felicidad. Debido a que esos pensamientos positivos, serán absorbidos por el entretejido.
Dónde colgar un Atrapasueños en casa
Se recomienda en el techo del dormitorio, especialmente en la cabecera. Es importante que no toque ningún objeto o se tope con la pared, ya que este debe tener libre movimiento. Es crucial que en las mañanas al atrapasueños le llegue los rayos de luz del Sol, para que las energías negativas recogidas durante la noche anterior puedan ser destruidas.
Los atrapasueños deben ser limpiados con periodicidad siguiendo estas instrucciones:
- Colocar en un recipiente resistente al calor una cantidad generosa de savia.
- Se debe quemar savia alrededor de un minuto y pasado el tiempo extinguir el fuego hasta que solo quede humo.
- Pasar el atrapasueños por medio del humo para la purificación. Esto debe hacerse varias veces.
- Ir hacia el dormitorio con la savia en el sentido de las agujas del reloj para que el humo impregne la habitación.
- Pensar en el poder más alto en el que se tenga fe.
- Frente al atrapasueños, se le debe pedir lo que quiere que haga (es decir, hablarle y pedirle que salvaguarde los buenos sueños y destruye los malos). Al final se le da las gracias por cuidar de los sueños.
La moda de los tatuajes de los Atrapasueños
Las personas con tatuajes de atrapasueños por lo general piensan en este objeto como protector de sus ideas, convicciones y sueños, tatuándoselo como forma de tener siempre este amuleto en donde quiera que se encuentren. Otros coinciden en que no solo les protegen los buenos sueños, sino que aleja las malas ideas y vibras.
Un tattoo atrapasueños o los tatuajes de atrapasueños, además del objeto como tal, también pueden tener detalles personalizados, como el color, la forma, la textura, el lugar, el tamaño y si quiere agregarle un nombre o una fecha importante, todo depende de la persona que se lo tatuará.
Las fotos de atrapasueños ayudan a elegir el diseño más les guste a aquellas personas que desean tatuárselo. Un tattoo atrapasueños puede ser escogido por una persona por su estética, su cultura o lo que representa. Los tatuajes de atrapasueños son bastante parecidos en cuanto a su estructura, pero no tanto en su significado. Este es meramente subjetivo, aunque puedan coincidir con otras ideas.
El tattoo atrapasueños es muy popular hoy día, por lo que no solo se ha personalizado los diseños tradicionales, sino que son una verdadera moda en la actualidad.