Bacteriología

Bacteriología

La bacteriología es el estudio de las bacterias como organismos, metabólicamente activos causantes de importantes enfermedades en el organismo, las bacterias parecen ser formas de vida relativamente simples pero son sofisticadas y de alta adaptabilidad. Estos microorganismos se multiplican a un ritmo rápido y diferentes especies pueden utilizar una gran variedad de sustratos de hidrocarburos incluyendo el fenol, el caucho y el petróleo.

Estos organismos existen ampliamente en ambas formas parasitarias y de vida libre debido a que son ubicuos y tienen una notable capacidad para adaptarse a los cambios del entorno mediante la selección de mutantes espontáneos, la importancia de las bacterias en todos los campos de la medicina es innegable.

La bacteriología como disciplina aparece como una necesidad de los médicos para comprobar y aplicar la teoría microbiana de la enfermedad, así como de las preocupaciones económicas relacionadas con el deterioro de los alimentos y el vino. Los avances iniciales en bacteriología patógena se derivaron de la identificación y caracterización de las bacterias asociadas a enfermedades específicas. Durante este periodo, se puso gran énfasis en la aplicación de los postulados de Koch para poner a prueba supuestos a relaciones de causa y efecto entre las bacterias

Los inicios de la bacteriología se encuentran en paralelo con el desarrollo del microscopio, la primera persona que probablemente vio microorganismos fue el naturalista holandés Antoine Van Leeuwenhoek, quien en 1683 describió algunos animálculos (nombre que se le daba anteriormente a las bacterias), estos se habían visto con una lente de aumento sencilla, los organismos parecen corresponder con algunas de las más grandes bacterias que se conocen hoy en día.

Los métodos modernos de técnica bacteriológica tuvieron sus comienzos en 1870 hasta 1885 con la utilización de las manchas y por el descubrimiento del método de separación de las mezclas de organismos en placas de nutrientes solidificados con gelatina. Entre los descubrimientos más importantes se encuentran los de Louis Pasteur en 1880 y 1881, tuvo éxito en la inmunización de animales contra las enfermedades causadas por bacterias. Su investigación condujo a un estudio de prevención de enfermedades a través de tratamientos con la utilización de vacunas y sueros inmunes (rama de la medicina que se conoce como inmunología). Otros científicos han reconocido la importancia de las bacterias en la agricultura y la industria láctea.

El estudio de la bacteriológica permitió el desarrollo una serie de especialidades, entre las que se encuentran la agricultura, el suelo, bacteriología, bacteriología de diagnóstico clínico, bacteriología industrial, bacteriología marina, bacteriología para la salud pública, sanitario o de higiene y la bacteriología sistemática que se ocupa de la taxonomía.

En los países desarrollados el 90 % de las infecciones documentadas en pacientes hospitalizados son causadas por bacterias. Estos casos probablemente reflejan solo un pequeño porcentaje del número real de las infecciones bacterianas que se producen en la población y por lo general sólo representan los casos más graves.

En los países subdesarrollados es visible una gran variedad de infecciones bacterianas que a menudo ejercen un efecto devastador sobre la salud de los habitantes. La malnutrición, las infecciones parasitarias y el saneamiento deficiente son algunos de los factores que contribuyen al aumento de la susceptibilidad de estos individuos a patógenos bacterianos. La organización Mundial de la Salud ha estimado que cada año, 3 millones de personas mueren a causa de la tuberculosis, 5 millones mueren a causa de la tos ferina y 25.000 mueren de fiebre tifoidea, las enfermedades diarreicas muchas de las cuales son bacterianas son la segunda causa de muerte en el mundo (después de las enfermedades cardiovasculares) matando 5 millones de personas anualmente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Pulpa Dental
Read More

Pulpa Dental

La pulpa dental es la estructura honda del diente, denominado tejido conjuntivo con aspecto gelatinoso, siendo su función la formación de … Read more
Olvido
Read More

Olvido

El olvido es un estado involuntario que consiste en la pérdida de recuerdos o en dejar de almacenar … Read more
Fruta
Read More

Fruta

La fruta es la parte comestible de algunas plantas o árboles, las cuales provienen de sus flores fertilizadas. … Read more