El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue fundado en el año 1959 en los Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Washington DC, su objetivo principal es aportar capital en proyectos factibles que sean de avance económico, social e institucional. Su propósito también radica en disminuir la pobreza en Latinoamérica y abrir la integración comercial regional en el continente americano y el Caribe. Actualmente este organismo está considerado como el banco local de mayor desarrollo a nivel mundial, su modelo ha sido utilizado en otras entidades financieras.
El BID cuenta con miembros que desempeñan funciones para el avance de los países necesitados, los departamentos cumplen con funciones y objetivos acordes al mejoramiento de los programas para Latinoamérica y el Caribe. La misión y las estrategias que emplea esta organización funcionan como complemento para el resultado del avance que pueda lograr cada país que pida préstamos al banco.
Este organismo se encuentra conformado por 48 miembros, los que a su vez se clasifican en dos tipos; miembros prestatarios y miembros no prestatarios. Los no prestatarios son 22 y no obtienen ningún financiamiento pero se favorecen de las reglas de ganancias del BID, solo los países miembros tienen derecho de prestar servicios y bienes a los proyectos financiados por el banco.
Los países no prestadores son.
Bélgica, Canadá, Croacia, Francia, Suecia, Portugal, Suiza, Italia, Japón, Noruega, Estados Unidos, Israel, Alemania, España, Reino Unido, Finlandia, Austria, Dinamarca, Eslovenia, Holanda, Corea y China.
Los 26 miembros prestatarios del Banco Interamericano de Desarrollo les corresponde el 50.02% por igual del poder de opinión o voto en las actividades que se realicen dentro del organismo financiero y se fragmentan en otros dos grupos.
- Grupo I: está constituido por Brasil, Chile, Argentina, Bahamas, Barbados, Uruguay, Trinidad y Tobago, México y Venezuela.
- Grupo II: en este conjunto se encuentra Colombia, Ecuador, Costa Rica, Bolivia, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Haití, Honduras, Perú, Jamaica, República Dominicana, Paraguay, Belice, Surinam, Guyana y El Salvador.
El país miembro número 48 es China, quien se incorporó como un integrante donante, por lo que ayudó a mejorar y fortalecer sus vínculos con los países del Caribe y América Latina, aportando para ello 350 millones de dólares para el desarrollo de las naciones latinoamericanas y caribeñas
La misión del BID es ayudar a activar el proceso de desarrollo económico y social, colectivo e individual, de los países miembros en función de desarrollo, esto lo explica el convenio constitutivo del Banco. Los dos objetivos fundamentales que posee la entidad es, promover la equidad social, reducir la pobreza y lograr un crecimiento económico sostenible. Las estrategias que emplea son, establecer y mantener una política y un marco de inversión conducentes a un sólido crecimiento económico y conseguir niveles más altos de mejora humano en todos las divisiones de la población, incluyendo los grupos e individuos usualmente excluidos.