Banco



Los bancos son instituciones financieras que prestan servicios de depósito, transferencia y préstamo de dinero a personas o empresas, el mismo surge como una necesidad del hombre para salvaguardar sus riquezas y poder adquirir otras mediante la utilización de ellas. Dentro de la economía de los países promueven el crecimiento económico y social del mismo, mejorando de esta manera la calidad de vida de los ciudadanos.

Banco
Históricamente, desde los primeros tiempos en que se establecieron los hombres en las ciudades, surgieron entre ellos relaciones comerciales. En la remota antigüedad el trueque cumplió funciones de moneda, como la cacería fue la primera actividad del hombre sobre la tierra, la carne y las pieles que le suministraban alimento y abrigo se utilizaron como moneda. Posteriormente con la etapa pastoril el ganado pasó a ser la medida de valor intercambiable, ya que podían movilizarse por sí mismos, tienen larga vida y sin dificultad podían cambiar de propietarios. Los romanos efectuaron sus pagos en bueyes o carneros y la riqueza de los pueblos se apreciaba por la abundancia de ganado. La agricultura fue la tercera fase de la economía, el trigo, la cebada y el maíz se utilizaron como medio de pago por muchos siglos. A medida que se desarrollaba el comercio entre los hombres ni la pieles, ni el ganado, ni los frutos de la tierra podían utilizarse como moneda, el trueque de la época primitiva requería de una doble coincidencia de necesidades y fue así como se llegó a la conclusión de que la moneda debería representarse en un material resistente, liviano y de valor estable que sirviera como medio de cambio.

Mucho antes de que los hombres pensaran en acuñar moneda metálica los comerciantes aceptaban como pagos de sus productos piezas de oro y plata, en la antigua babilonia ya existían hombres que realizaban préstamos y tomaban dinero de otros para resguardarlo generalmente lo hacían los sacerdotes en su templo, en Roma y en Grecia también existían prestamista, precisamente la palabra banco proviene del italiano, de la mesa que empleaban los cambistas para realizar las operaciones monetarias, cuando el negocio no prosperaba era usual romper esa mesa o mostrador por esta razón de esa práctica se deriva la palabra bancarrota.

En la edad media la movilización del dinero, de una ciudad a otra era lenta, además de peligrosa por esta razón surgió el servicio de depósitos que ha sido uno de los grandes aportes de los bancos donde el cliente entregaba su dinero al banquero y este le daba un recibo que era aceptado por los banqueros de otras ciudades, el primer banco de depósito que se fundó fue en Venecia (1171) el segundo en Barcelona (1401) y el tercero en Génova (1407) Italia y España son la cuna de la industria Bancaria. Posteriormente se crearon los bancos de emisión, el primero fue el de Inglaterra, después el de Francia, Alemania, España y Rusia. El primer banco en América fue el de Estados Unidos en 1781 y el de Santiago de Chile en 1835.

El desarrollo económico de cualquier país se manifiesta en el desarrollo y especialización de los servicios de crédito que suministran los bancos a su clientela. Los bancos comerciales reciben depósitos a la orden o a término, suministran créditos a corto y mediano plazo, por medio de pagarés y otros instrumentos negociables, verifican pagos, transfieren fondos, administran capitales ajenos y gestionan compras y ventas de acciones industriales.

La banca comercial que en su mayoría es de carácter privado realiza sus funciones apegándose estrictamente a los estatutos legales que rigen su funcionamiento, las tasa de interés, el porcentaje de préstamos sobre los depósitos, las reservas y el encaje bancario está determinada por las leyes de los países.

Posts similares a Banco