Se le denomina base de datos a los depósitos de información que incluyen datos referentes a diferentes temas y asuntos de diversas formas. Son datos correspondientes a un mismo contenido y almacenados metódicamente para después ser utilizados. Por ejemplo, una biblioteca es considerada una base de datos compuesta por libros y documentos. Otro ejemplo sería el servicio de identidad, migración de un País con los datos de identificación de cada ciudadano; que facilitan tramites como el sacar un pasaporte. En la actualidad, por la evolución de la tecnología las bases de datos están desarrolladas en la informática de forma digital.
Ventajas del Uso de Bases de Datos
- Eliminación de información frágil, si hay dos o más registros con la misma información, las modificaciones que se hagan a éstos corresponderá hacerse a las copias del registro de facturas.
- Accede a compartir información.
- Accede a conservar la integridad en la información, tiene como propósito almacenar la información correcta.
- Independencia de datos, se refiere a la separación entre programas y datos.
Clasificación de Bases de Datos
- Bases de datos estáticas: son bases de datos básicamente de lectura que se usan principalmente para recopilar datos históricos que luego pueden ser empleados para estudiar la conducta de un grupo de datos por medio del tiempo, elaborar diseños, toma de decisiones y realizar estudios de datos empresas.
- Bases de datos dinámicas: se refieren a las bases de datos donde se encuentra la información almacenada que se transforma con el pasar del tiempo, que permiten acciones como borrar, actualizar, editar y consultar datos.
- Bases de datos bibliográficas: solo incluyen un representante de la fuente primaria que permite ubicarla. Los registros bibliográficos contienen información sobre el tiempo de publicación, autor, título, edición y editorial.
- Bases de datos de texto completo: solo almacenan fuentes primarias, por ejemplo, el contenido completo de las ediciones de una colección de revistas de tecnologías.
- Bases de datos sobre directorios: se refiere a las guías telefónicas con un formato digital.
- Bases de datos distribuidas: son utilizadas en la bases de datos que manejan estructuras de cliente- servidor.
Modelos de Bases de Datos
- Bases de datos jerárquicas: en este modelo los datos se estructuran en representación de un árbol al revés. Este tipo de base de datos es ventajosa para las aplicaciones que manejan numerosas informaciones y datos compartidos aprobando crear estructuras firmes y con beneficios.
- Base de datos de red: este modelo ofrece soluciones eficaces al problema de abundantes datos, sin embargo, lo difícil de administrar la información en este modelo de base de datos resulta ser un modelo empleado por los programadores más que por usuarios.
- Bases de datos transaccionales: su objetivo es enviar y recibir datos con rapidez generalmente utilizadas para el análisis de calidad y de información de producción industrial.
- Bases de datos relacionales: actualmente es el modelo usado para manejar problemas reales y gestionar datos activamente.
- Bases de datos multidimensionales: son modelos de datos creadas para desarrollar aplicaciones específicas. Este modelo su distribución en las tablas puede ser de dos tipos denominadas dimensiones de la tabla y métricas de aprendizaje.
- Bases de datos orientadas a objetos: se refiere en la forma de almacenar en la base de datos los objetos con su estado y conducta. Además, incluye los términos importantes del tipo de objeto.
- Bases de datos documentales: permiten organizar los documentos según un criterio en común para que de esta forma facilite la búsqueda o consulta. También, sirve para almacenar numerosas informaciones con antecedentes históricos.