La bibliotecología es la disciplina que está encargada en administrar y ordenar las bibliotecas, su método es introducir fichas para amplificar las posibilidades de búsquedas en la matrícula manual. El bibliotecario desarrolla algunas tareas que hacen la norma más organizada y aplican importancia. A lo largo de los años ha tenido algunos cambios y alcanzado grandes precursores.
La bibliotecología se caracteriza por su organización en materia de libros, debe ser receptiva hacia el conocimiento y entender las necesidades de sus usuarios, esto se puede conocer a través de entrevistas y encuestas o simplemente con el análisis de patrones de búsquedas que hagan las personas interesadas.
Las tareas que debe desempeñar un bibliotecario son las siguientes:
- Dirección de entrevistas de referencia.
- Promover la lectura.
- Clasifican materias.
- Adquirir materiales nuevos.
- Hacer una constante selección para llegar a desechar materiales que ya no tengan una contribución necesaria a los usuarios.
- Deben realizar convenios de servicios y suscripciones a revistas impresas o electrónicas.
- Su trabajo se basa en investigar.
- Las colecciones deben ser desarrolladas.
- Tienen la responsabilidad y el derecho de establecer las normas o políticas de trabajo donde laboren.
Actualmente, se vive en una sociedad basada en la información, las nuevas prácticas empresariales han hecho de esta disciplina contemporánea una técnica importante para la estrategia industrial, en cuanto a las tecnologías de investigación. Desde un panorama cultural esta ciencia es vital para acceder al conocimiento y promover la cultura en todo el mundo. Todo estudiante y profesional ha visitado una biblioteca y ha utilizado sus servicios para beneficios educativos.
Historia de los Archivos y Bibliotecas
La historia de los archivos y bibliotecas se remonta a siglos pasados, estas disciplinas nacen en Cuba y la instauración de la biblioteca es similar a la fundación de la academia y está relacionada con el dinamismo docente que tuvo esta institución hasta mediados del siglo XIX. Hoy en día, este valioso patrimonio se sigue enalteciendo gracias a los intercambios, compras y donativos de libros. La función que cumplen las bibliotecas y los archivos es muy relevante para la sociedad, ya que por medio del contenido que tengan registrados las bibliotecas las personas pueden instruirse y ampliar sus conocimientos.
Actualmente, se vive en una sociedad basada en la información, las nuevas prácticas empresariales han hecho de esta disciplina contemporánea una técnica fundamental para la estrategia industrial en cuanto a las tecnologías de investigación. Desde un panorama cultural esta ciencia es vital para acceder al conocimiento y promover la cultura en todo el mundo. Todo estudiante y profesional ha visitado una biblioteca y ha utilizado sus servicios (archivos) para beneficios educativos. Es por ello, que la historia de estas dos conductas es esencial, ya que sus inicios están considerados como muy antiguos. Desde siglos pasados los archivos han sido empleados por los emperadores quienes usaban estas técnicas para registrar asuntos de interés personal y laboral, de esta manera podían cuidar la información de una mejor manera.
Por otro lado, las bibliotecas en la antigüedad eran muy concurridas, puesto que era el único medio para obtener información sobre algunos temas. Los alumnos y profesores se beneficiaban de la conservación del patrimonio histórico que podían ofrecer estos recintos llenos de libros, gracias al servicio que prestaban las personas podían prepararse para terminar sus estudios académicos.
Primeros profesionales de la bibliotecología fueron:
- Augusto Eyquen: de origen chileno fue filólogo y bibliotecario, fue becado por el Estado para estudiar biblioteconomía en la Biblioteca Pública de New York, se desempeñó como profesor de castellano y literatura.
- Alberto Villalón Galdames: nacido en la ciudad de Iquique fue estudiante de leyes en la Universidad de Chile, en el año 1948 la Universidad de Michigan le otorgó el Bachillerato en Artes de las ciencias de la Bibliotecología. En el año 1952 llegó a ser Director de la carrera Bibliotecología y fue el primer chileno en alcanzar el grado de Doctorado en esa disciplina.
- Hector Fuenzalida: sus estudios los realizó en la Universidad de Columbia en el año 1936, gracias a una beca este personaje organizó la Biblioteca Central de la Universidad de Chile, está estimado como el pionero de la instrucción bibliotecaria en el país.
- María Teresa Freyre de Andrade de Velázquez: nació en San Agustín de la Florida, Estados Unidos, fue la primera directora de la Biblioteca Nacional José Martí, en enero de 1959, luego del triunfo de la Revolución Cubana.
El propósito principal del Archivo-Biblioteca es certificar la preservación del valioso patrimonio que promueve y ampara su investigación y expansión. Ofrece especial energía a la clasificación informatizada, digitalización, reparación y preservación como herramientas fuertes de facilidad y conservación.
Para finalizar, es importante destacar que el campo de los Archivos y de las Bibliotecas forma una de las vitales salidas profesionales de los graduados o los licenciados en Historia y otras titulaciones afines. Hoy en día, el papel que las bibliotecas y los archivos desempeñan en la sociedad destaca el valor científico y académico, es decir la existencia de las bibliotecas y archivos y su acceso. Se admite de manera mundial como uno de los más significativos derechos de las personas y funciona como una caución para el avance y afianzamiento de los valores democráticos.