Los billetes de México son dinero fiduciario, los cuales representan diferentes valores, siendo el Banco de México el encargado de fabricarlos. Anualmente, se fabrican alrededor de 1300 millones de billetes, que se utilizan en su gran mayoría para reemplazar piezas viejas que aún están en circulación.
En este 2021 el Banco de México ya coloco en circulación los nuevos billetes de la familia G de las denominaciones de 20 y 50 pesos mexicanos y monedas con nuevos diseños y el motivo conmemorativo del Bicentenario de la Independencia Nacional en el billete de 20 pesos.
Los billetes de México
Los billetes de México representan el dinero fiduciario de ese país, se caracterizan por ser de diferentes tamaños y colores para que las personas con dificultad visual puedan diferenciarlos con facilidad. Los billetes mexicanos con el paso del tiempo cambian su diseño, composición y valor.
Las diferentes familias de billetes mexicanos son las distintas denominaciones de billetes que se agrupan por sus características similares. Los billetes que actualmente se encuentran en circulación son los de la familia denominada “G” y se van colocando en circulación gradualmente.
Esta familia de billetes fueron puestos en circulación desde el 27 de agosto de 2018, estos billetes presentan diferentes tamaños, lo único que presentan igual es la medida del ancho, el cual es de 65 mm y la variación del tamaño es de 7 mm de longitud entre las diferentes denominaciones. Además, el material con que están elaborados es diferente entre las denominaciones.
Elementos de seguridad de los billetes de México
Los elementos de seguridad de los nuevos billetes de México, son los siguientes;
- Tocar, al tocar la superficie del billete se puede palpar;
- La textura: estos billetes están elaborados de papel polímero o papel algodón, los de 500 y 200 pesos están fabricados con papel algodón y con un tratamiento especial para hacerlos más durables, los de 1000 solamente se usó papel de algodón y para los de 20, 50 y 100 se empleó papel de polímeros.
- Relieves sensibles al tacto: ventaja para las personas con deficiencia visual. Todas las denominaciones de la familia G presentan esta característica.
- Mirar, al observar el billete se puede identificar;
- Marca de agua: es una imagen que se produce en el papel en el momento de la fabricación. Todos los billetes de la familia actual (G) poseen esta característica menos los billetes de 20, 50 y 100 pesos.
- Ventana transparente: es un área transparente que presentan los billetes. Esta característica está presente solamente en los billetes de polímeros, es decir, en la familia G, en los de 20,50 y 100 pesos.
- Folio creciente: los números que constituyen el folio del billete van incrementando su tamaño. Está presente en todos los billetes de la familia G a excepción del de 20 pesos
- Folios: se relaciona con los números de los billetes. En la familia G se encuentra en los billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos.
- Fluorescencia: la tinta y las fibrillas brillan bajo la luz negra. Está presente en todos los billetes de la familia G.
- Girar, al girar el billete se puede identificar;
- Elemento que cambia de color: Se encuentra presente en los de 20G, 50G y 100G.
- Hilo dinámico: Este elemento se encuentra presente en la familia de billetes G en los billetes de 200, 500 y 1000 pesos.
- Denominación multicolor: Este se encuentra presente en todos los billetes de la familia (G).
Diseños actuales de los billetes de México
Los diseños actuales de los billetes de México de la Familia “G” se caracterizan por presentar en el anverso la temática sobre la “Identidad Histórica” y en el reverso la temática está relacionada con el “Patrimonio Natural y/o Cultural”, presentándose en cada denominación los siguientes motivos temáticos;
- Billete de 20 (Conmemorativo): puesto en circulación el 24 de septiembre de 2021. En el anverso se encuentra la figura en conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional del México en el año. En el reverso se encuentra representado el ecosistema de manglares, el cocodrilo mexicano y la garza chocolatera.
- Billete de 50: puesto en circulación el 28 de octubre de 2021. En el anverso tiene representado el México antiguo, Fundación de Techotlitlan. En el reverso se encuentra un ajolote en el ecosistema de los ríos y lagos de Xochimilco.
- Billete de 100: se puso en circulación el 12 de noviembre de 2020. En el anverso se encuentra La Colonia con Sor Juana Inés de la Cruz. En el reverso está representado por el ecosistema de bosques templados con la mariposa monarca, pinos.
- Billete de 200: puesto en circulación el 2 de septiembre de 2019. En el anverso se representa La Independencia con Miguel Hidalgo y José María Morelos. En el reverso se encuentra el ecosistema de matorrales y los desiertos y el águila real.
- Billete de 500: puesto en circulación el 27 de agosto de 2018. En el anverso se encuentra la figura que simula La Reforma y la Restauración de la República Mexicana y Benito Juárez. En el reverso se encuentra representado por el ecosistema de costas, mares e islas con la ballena gris.
- Billete de 1000: se colocó en circulación el 19 de noviembre de 2020. En el anverso se encuentra la representación de la Revolución Mexicana con Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán. En el reverso se encuentra el ecosistema de selvas húmedas, y la fauna relevante de este ecosistema como el jaguar, la ceiba y el zapote.
Cuántos billetes y monedas hay en circulación en México
En México hay 42.022,5 en billetes y monedas en circulación, de este total 4.993,2 pertenecen a los billetes y 37.029,3 corresponden a las monedas. Siendo los billetes de 500 los que poseen mayor cantidad de billetes en circulación, luego le siguen los billetes de 200 y 100 pesos.
En cuanto a las monedas, las de 10 centavos son las más recurrentes, luego le sigue las de 1 peso, y las de 50 y 20 centavos.
Preguntas Frecuentes sobre Billetes de México
¿De qué están hechos los billetes de México?
Las denominaciones más bajas, es decir. Los de 20, 50 y 100 pesos están elaborados con papel polímero para poder bajar los costos. Leer más
¿Qué monedas dejaron de circular en el 2021?
También, salieron de circulación las monedas de la familia C, que fueron puestas en circulación desde el año 1996, de las siguientes denominaciones: de 10 centavos, de 20 pesos relacionadas con cambio de milenio – Señor del Fuego, de 100 pesos conmemorativas. Leer más