Bioestimulación



Es un método que implica la modificación del medio ambiente para estimular existentes bacterias capaces de biorremediar, esto puede hacerse mediante la adición de diversas formas desde limitar los tipos de nutrientes tales como el fósforo, nitrógeno, oxígeno o carbono. En la bioestimulación se hace hincapié en la identificación y el ajuste de ciertos factores físicos y químicos (tales como la temperatura del suelo, pH, contenido de humedad, contenido de nutrientes, etc.) que pueden ser inminente la velocidad de biodegradación del contaminante por los indígenas microorganismo en el sitio afectado.

Bioestimulación
Alternativamente la remediación de halógenos contaminantes en anaerobias puede ser estimulada mediante la adición de electrones permitiendo de este modo colonias de microorganismos que se utilizan como contaminantes halogenados. Los aditivos se añaden normalmente al subsuelo a través de pozos de inyección, aunque tecnología de inyección para los propósitos de bioestimulacion aún está emergiendo. La eliminación del material contaminado es también una opción, aunque muy costoso. La bioestimulacion se puede mejorar mediante la bioaumentación, este proceso en general se conoce como biorremediación y es un método aprobado para la inversión en la presencia de derrames de petróleo y Gas, mientras que la bioestimulacion se asocia generalmente con la remediación de hidrocarburos de alto volumen de producción química, derrames y es potencialmente útil para el tratamiento de derrames contaminantes menos frecuentes encontradas como pesticidas, particularmente herbicidas.

La principal ventaja de la bioestimulación es que la biorremediación será realizada por microorganismos nativos ya presentes que están bien adaptados al entorno del subsuelo y bien distribuidos especialmente en el subsuelo. La principal desventaja es que la entrega de aditivos de una manera que permita que los aditivos sean fácilmente disponibles para el subsuelo y para esto hay que basarse en la geología local del subsuelo. Las fracturas en el subsuelo crean vías preferenciales en el subsuelo.

Recientemente se han introducido una serie de productos que permite que en el uso popular de la biorremediación usando métodos bioestimulativos que pueden aprovechar las bacterias locales mediante la creación de un ambiente hospitalario para los microorganismos de hidrocarburos o pueden introducir bacterias extrañas en el medio ambiente como una aplicación directa al hidrocarburo.

Ventajas

  • Se puede aplicar in situ o ex situ.
  • Bajos costos de operacionalización.
  • Apenas genera residuos al ambiente.
  • No requiere de equipamientos especiales para su desenvolvimiento.
  • El tiempo para el desarrollo del proceso es largo.
  • Efectiva en condiciones superficiales.
  • Aplicable solo a hidrocarburos biodegradables.
  • No es viable en condiciones determinadas.

Biodegradación Aerobia

En presencia de oxígeno en el ambiente (condiciones aerobias) y otros nutrientes los microorganismos actúan degradando los contaminantes orgánicos, hasta transformarlo en dióxido de carbono, agua y biomasa celular. En algunas situaciones los microorganismos se les puede añadir peróxido de hidrógeno disuelto que hace que el oxígeno reacciona aceptando al final los electrones. Los sitios fríos donde se presenta la contaminación donde la temperatura del agua es baja el proceso es menos eficaz para esto se recurre a elementos paliativos como mantas de calor que se colocan cubriendo la superficie de la zona contaminada y ayuda para que aumente la temperatura del suelo y así la tasa de degradación.

Biodegradación Anaerobia

Consiste en la ausencia de oxígeno (condiciones anaerobias) por lo tanto los contaminantes orgánicos son transformados hasta el metano y en cantidades limitadas de dióxido de carbono e hidrógeno molecular.