Biogeografía



Se denomina Biogeografía a la disciplina científica que se encarga de estudiar la forma en que están distribuidos los seres vivos en la tierra, los procesos de ese reparto y aquellos que lo modifican, también los que pueden ponerlos en el peligro de extinción total. Es una rama interdisciplinaria, que además de formar parte de la geografía y la biología como tal; igual recibe aportes significativos de especialidades como, la botánica, la zoología, la ecología evolutiva y de otras ciencias como la geología.

biogeografía
La distribución de los seres vivos es consecuencia de los avances biológicos, de la difusión de los linajes, la transformación climática global y local, de los cambios en la distribución de terrenos y mares, causados especialmente por los altibajos de la orogénesis y las placas tectónicas. La biogeografía es una ciencia trascendental, porque se ocupa del estudio de sistemas cuyo avance ha obtenido un alcance único, que debe analizarse de forma precisa, no mediante conocimientos deductivos provenientes de principios generales. En específico, los seres vivos que habitan una región, no pueden describirse de acuerdo a los factores geográficos, sino que deben ser analizados empíricamente.

La superficie de la Tierra es muy desigual, porque las condiciones no son las mismas en cualquier lugar. La diferencia principal se nota en el medio acuático y en el aéreo o terrestre, en ambos espacios el primer factor fundamental es la existencia de la fuente primaria, que logra entrar al ecosistema gracias a los productores principales y se trata de luz solar. La repartición de este elemento denota una variación latitudinal, en donde tanto la energía y la temperatura son extremas en las regiones ecuatoriales y reducidas en dirección hacia los polos. La misma puede cambiar al mismo tiempo la estacionalidad, que se acentúa mientras más lejos se está del ecuador.

En los entornos terrestres el segundo gran elemento, es la distribución de las precipitaciones (lluvia, granizo, nieve) o bien la oscilación entre precipitaciones y evapotranspiraciones, con un eje intertropical y dos templados caracterizados por su gran humedad. En los océanos el segundo componente es el reparto de nutrientes bastante desigual, con ecosistemas más fructíferos y variados en aguas parcialmente frías, pero fertilizadas por cantidades de nutrientes desde el fondo.

La biogeografía no estudia sólo la disposición de especies y géneros de linaje superior y sus regiones, de lo que se encarga la especialidad llamada corología, sino además la organización de ecosistemas y biomas. Aunque la realidad resulte compleja, la ciencia debe efectuar operaciones de síntesis para volverla asequible al estudio y específicamente para aportar deducciones útiles. La labor de la biogeografía se concentra en la definición de áreas semejantes y diferentes a las adyacentes, que se caracterizan por categorías que son más o menos coincidentes y por una biota o ecosistemas igualmente parecidos.

Hoy en día, esta disciplina se guía por las hipótesis que señalan la evolución , que en términos breves deducen que los seres vivos sufren cambios aleatorios, los cuales en algunos casos pueden significar un beneficio con respecto a la adaptación al entorno. Estos casos que involucran una adaptación, son los que tienden a transmitir a futuras generaciones sus genes, por este motivo toda la vida biológica que se puede encontrar en la tierra, proviene por lo tanto, de una primigenia vida biológica, que se reprodujo y mutó en una diversidad cada vez más amplia.

Resulta fácil comprender según lo anterior, la razón de la existencia variada de los seres vivos que han poblado al planeta Tierra, dicha diversidad depende en gran parte a la cantidad de ambientes que existen. El clima, las situaciones geográficas, los medios, son factores que intervienen en el hecho de favorecer a los distintos atributos que se observan en los seres vivos. A medida que el planeta evolucione, también cambiarán los organismos que lo habiten, aunque para que ocurran estos cambios, deberán transcurrir miles de años.