Biolixiviación



La Biolixiviación es la sustracción de metales desde minerales o menas por medio de la utilización de organismos vitales, habitualmente son microorganismos. Este mecanismo es más ahorrativo y más amistoso con el medio ambiente, en comparación con el método habitual de lixiviación que hace el uso de sustancias químicas, con mayores temperaturas y alto niveles de imposición.

Biolixiviación
La biolixiviación es una de los distintos términos de empleo que conforma la biohidrometalurgía, que consiste en varias técnicas que consta de conseguir cobre, zinc, plomo, arsénico, antimonio, níquel o cobalto por medio del disolvente mineral presenciada por microorganismos. Para la sustracción de los metales agraciados como lo son el oro y la plata se utiliza un método llamado bioxidación, que consiste en no disolver el metal, si no que lo que lo muestran en la actividad de otro factor lixiviante como el cianuro.

La bioxiviación es considerada un mecanismo natural que ayuda a tratar los minerales de cualquier agente bacteriano como por ejemplo la oxidación del mismo. Por lo tanto este desarrollo se frecuenta de forma natural, que se muestra en cualidad de disputa en contra de las bacterias existentes en un metal. Cabe resaltar que estas bacterias pueden clasificarse como pacíficas para el ecosistema y para la humanidad, ya que no expulsa ningún tipo de gases tóxicos y solicita muy poca energía, observándose como una cosa beneficiosa y especial de ese tipo de bacterias.

Por lo tanto, estas se nutren de algunos minerales como por ejemplo el azufre, fierro o arsénico que son consideradas partículas que usualmente se hallan como vecinos de los sulfuros de cobre y que deben independizarse, de esta forma poder reintegrar el cobre a un estado más natural.

Ventajas de la Biolixiviación

  • Ventaja económica: la técnica de biolixiviación es en frecuencia más sencilla y de menor valor económico, sin embargo es el más comprensible y económico de colocar, maniobrar y conservar en comparación los métodos acostumbrados de usar.
  • Ventaja medioambiental: la evolución de esta técnica no solicita de trabajos de trituración y en ciertas cuestiones de chancado cuando se labora en el mineral de granulometría gruesa, lo que involucra un menor consumo energético. El gasto de agua se hace en recintos cerrados de soluciones, con salvación del agua con un 95% aproximadamente, y sin originar residuos como por ejemplo relaves de la causa de fluctuación.
    La biolixiviación no involucra manifestaciones seguidas de material articulado fino, óxidos de azufre ni de otros gases contaminantes como sucede con el proceso de derretimiento del metal. Sobre el fundamento de lo antes expresado, la biolixiviación es circunstancialmente más sostenible que las técnicas de sustracción usuales.
  • Reunión de mena: La biolixiviación puede ser utilizada para sustraer metales de menas que son muy poco reunidas para distintas tecnologías.

Desventajas de la Biolixiviación

  • Desventaja económica: la técnica de biolixiviación es un trabajo más pausado donde el catión metálico se logra en espacios de tiempo superior en paralelo con los causas de flotación y derretimiento del metal. De la misma forma, la eficacia de sustracción de la biolixiviación es mínima dependiendo de la clase de mineral y el nivel de exhibición de la mena. Esto en ciertas circunstancias puede representar en una demora característica del flujo de seguro para la trabajo.
  • Desventaja medioambiental: la reproducción de desagües ácidos con adjuntos demostrativos de ácido sulfúrico y metales pesados, fruto del trabajo contagioso no inspeccionada, funda el importante impacto ambiental de la biolixiviación.