Biología Celular

Biología Celular

La biología celular es el estudio de la unidad de vida más simple que puede vivir con independencia y conservando un ambiente interno estable. Organismos como las bacterias y los microorganismos están constituidos por una célula y gozan de suficiente autonomía para sobrevivir y reproducirse. En los organismos pluricelulares las células se encuentran conformadas por estructuras de tejidos con propiedades diferentes a las células aisladas.

La palabra célula significa celda y fue utilizada por primera vez por Robert Hooke, físico inglés (1635-1703). En 1665 detalló el aspecto compartimentalizado de un pedazo de corteza de árbol que observó con un microscopio rudimentario elaborado por él mismo, percibió las paredes de celulosa de células muertas sin citoplasma.

El estudio de los seres vivos de la biología celular se realizó por la evolución del microscopio en el siglo XVIII.

Las estructuras de las células tienen forma redondeada en el medio líquido y poliédrica cuando se encuentran agrupadas, es decir, cuando forman parte de un tejido. Las células de las plantas y los animales presentan variedad de tamaños, colores, formas y estructuras internas. Los rasgos fundamentales de las células es que tienen una sustancia matriz, el citoplasma, limitado por una membrana celular que separa la célula del medio externo, la presencia del material genético que dirige el metabolismo de la célula que posibilita reproducirse.

Tipos de Células

  • Células procarióticas: son las células a las cuales les falta núcleo, es decir que encierre al ADN que es una molécula grande y circular ubicada en una región nucleoide.
  • Células eucarióticas o con núcleo: el ADN es lineal y está distribuido en una serie de cromosomas separados, ubicados dentro de una envoltura nuclear, los otros elementos de la célula están en la región localizada entre la membrana celular y la membrana nuclear llamada citoplasma.

La membrana celular es la envoltura del citoplasma y constituye su límite con el medio extracelular. El paso de los materiales desde el medio externo hacia dentro de la célula y su salida tiene lugar a través de la membrana celular cumpliendo su función de impedir el ingreso de sustancias y acceder la entrada de otras.

El citoplasma está compuesto por agua y sustancias minerales que están representadas por iones de potasio, sodio y calcio, además de sustancias orgánicas en estado coloidal que son las proteínas y carbohidratos.

El citoplasma tiene forma de de masa viscosa que está rodeada por el núcleo y está limitada por la membrana celular rociada de fibras, vacuolas y gránulos.

Desde la antigüedad los investigadores del mundo clasificaron a las células en dos reinos, celular y vegetal:

  • Las células animales: están caracterizadas por tener una membrana celular, falta de pared celular, su núcleo rodeado de una membrana nuclear, con mitocondrias, ribosomas, aparato de golgi y centriolos.
  • Las células vegetales: su citoplasma tiene un aspecto viscoso y transparente, formada por macromoléculas de proteína que a su vez lo constituyen una retícula fina que contiene agua con sales y lípidos, con la particularidad de tener una estructura como los cloroplastos, los plastidios y las vacuolas.

Las células vegetales se distinguen de las animales principalmente en tres aspectos:

  • Las células animales contienen centriolo estructura que no posee las vegetales de especies superiores.
  • En las células vegetales se localizan los plastidios que no se encuentran en las animales.
  • Las células vegetales tienen una pared rigurosa de celulosa que nos les permite cambiar de forma, y las células animales tienen una membrana celular que les permite moverse y cambiar su forma.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Erosión
Read More

Erosión

La erosión es el deterioro o debilitación de rocas y suelos que originan diferentes cambios en la superficie de…
Motocultor
Read More

Motocultor

El motocultor es un pequeño tractor con dos ruedas utilizado en huertos y pequeños terrenos agrícolas, permite agregarle diversas máquinas…
Bórax
Read More

Bórax

El bórax es un mineral natural y la composición química del bórax es Na 2 B 4 O 7 • 10H 2 O. También…
Simbología hidráulica
Read More

Simbología hidráulica

La simbología hidráulica es una manera de esquematizar los componentes de los diferentes aparatos tecnológicos permitiendo una visualización previa al…