La biometeorología es el área científica multidisciplinaria cuyo propósito principal es la investigación y el análisis de las vinculaciones entre la biosfera y la Tierra, con el nivel del tiempo de las etapas o estaciones de tiempo más cortos. Estos estudios se realizan en paralelo con la bioclimatología.
La sugestión de las determinantes meteorológicas y las variaciones de tiempo de forma imprevistas causan consecuencias para salud en un tiempo determinado. Como por ejemplo cada vez que se avecina un mal tiempo, es decir, un mal clima o una precipitación atmosférica ocasiona a ciertos individuos como dolores en las articulaciones, dolor de una lesión vieja o pegan los dolores de cabeza.
Revelar los cambios de clima que más afligen al ser humanos y sus manifestaciones a nivel de síntomas propósito importante de la medicina desde sus comienzos. Para el siglo V antes de Cristo, Hipócrates confirmaba en su labor llamada Aires, aguas y sitios que los destinos galenos corresponderá meditar sobre las consecuencias de cada estación del año, como por ejemplo los vientos cálidos y fríos, específicamente los que se presentan en cada provincia.
La doctrina que estudia todo estos análisis se llama Biometotología y enfoca sus propósitos en analizar la atribución de los cambios momentáneos en la salud, no solo física, sino también el estado psíquico de un individuo.
Por ejemplo, una investigación nueva del Hospital Psiquiátrico Universitario de Mata ha determinado una vinculación directa entre la temperatura ambiental y la cantidad de ingresos de casos del hospital, que se incrementa fundamentalmente a partir de la temperatura de 26 °C. Además se ha descubierto un término a las etapas originales en verano y a los cuadros deprimentes en el invierno.
Modelos de Procesos Materiales
Las manifestaciones climáticas intervienen en los transcursos biológicos en niveles de tiempo cortos. Por ejemplo, cuando el sol sale al amanecer, las escalas de luces se transforman capas para empezar el proceso de fotosíntesis en la vegetación.
En el transcurso del día, la temperatura del aire y la evaporación el cierre completo de los estomas, una afirmación típica de distintas vegetaciones por causa de la pérdida de agua por humedad. Una manera más íntegra, de los cambios del clima a diario, para detener o controlar parcialmente el equilibrio circadiano de las plantas y los animales.
Los seres vivos, al mismo tiempo, además logran afligir los estándares climáticos. El índice de evaporación de las selvas o cualquier espacio envuelto por vegetación favorecen a la emancipación de vapor de agua, conocido como humedad en la atmósfera. Este transcurso local, respectivamente veloz y perseverante puede colocar característicamente a la constancia, la repetición y el ímpetu de la precipitación en un espacio establecido.
Biometeorología en el ser Humano
Las técnicas y las provisiones implementadas habitualmente en biometeorología no son distintas cuando se emplea al análisis de las relaciones entre los humanos y el medio ambiente. Sin embargo, ciertos aspectos o implementaciones logran ser reventados con más referencia. Por ejemplo, las temperaturas se han estudiados con el objetivo de establecer qué etapas de tiempo que en una persona puede tolerar cuanto está expuesta a algunas temperaturas y ráfagas de viento.
Biometrorología clínica
Es el ámbito de la medicina que investiga y analiza las consecuencias que originan las situaciones atmosféricas sobre el cuerpo humano, ya sea por sistemas biofísicos directos, por sistemas psicosomáticos entre otros anónimos.