Actualmente la medicina cuenta con un método de diagnóstico de mayor fiabilidad y precisión, la biopsia consiste en la extracción de un tejido o de células del organismo para un análisis microscópico. Estas intervenciones quirúrgicas pueden detectar enfermedades como tumores y un cáncer de cualquier tipo, la realización consta de diferentes tipos que se efectúan de formas distintas, la preparación es fundamental para este procedimiento, los riesgos son muy pocos y la finalidad que caracteriza esta técnica es importante para la salud y prevención de cualquier enfermedades en las personas.
Tipos de Biopsias según la técnica empleada.
- Biopsia a través de punción-aspiración con aguja fina: radica en la punción con una aguja de pequeño tamaño enlazada a una jeringa, posteriormente se realiza una aspiración intensa para obtener células, más que tejidos, debidamente se puede llamar esta técnica citología, se efectúa para conseguir muestras de órganos como el páncreas o el pulmón, ubicados en dimensiones profundas. Es importante saber que esta práctica no permite conocer un diagnóstico con certeza.
- Biopsia por perforación: se recurre a una cuchilla cilíndrica hueca que extirpa un pequeño pedazo de piel para pasar al análisis, con la finalidad de descartar o confirmar la presencia de una enfermedad, este procedimiento se realiza con anestesia local.
- Biopsia por punción con aguja gruesa: con una pistola automática que proyecta una aguja hueca se obtiene una muestra de tejido, esta práctica disminuye las molestias para el paciente y se realiza con anestesia local.
- Biopsia colposcópica: esta biopsia sólo se realiza en la mujer y consiste en la extracción de un tejido ᴠᴀɢɪɴᴀl o del cuello del útero. Se realiza a través de una exploración ginecológica con un aparato de lentes con gran aumento que se utiliza para el análisis de órganos genitales femeninos. Esta práctica es para confirmar o descartar un cáncer por medio de una prueba de Papanicolaou positiva.
- Biopsia endoscópica: este examen se realiza por medio de una exploración endoscópica, es la introducción a través de un canal hueco del organismo, el aparato con una luz permite la visualización de los órganos en los que se introduce. Este tipo de biopsia se usa para diagnosticar cáncer de colon, recto, estómago y esófago.
- Biopsia estereotáxica: el examen se realiza a través de ecografías para visualizar y localizar el tumor y la masa a biopsiar, de esta manera el médico puede guiarse para iniciar la extracción de la muestra de tejido.
- Biopsia incisional: a través de este procedimiento se corta solo una fracción pequeña de tejido de un órgano, de un tumor o de una masa para comprobar si la muestra es maligno o benigno. Esta técnica se realiza generalmente en tejidos blancos como el hígado, pulmón, riñón, cerebro y otros órganos.
- Biopsia excisional: es una intervención quirúrgica y se lleva a cabo en un quirófano bajo anestesia local y general para extirpar un órgano completo o un tumor. La extracción debe ser de forma completa para evitar una hemorragia.
Tipos de biopsias según la estructura anatómica.
- Biopsia pleural: puede realizarse con diferentes tipos de agujas, la más empleada para este procedimiento es la de Vim-Silverman, se necesita de anestesia local y una cámara líquida aérea dentro del canal pleural, esto reduce el riesgo de lesionar la zona pulmonar.
- Biopsia de médula ósea: la practican los dermatólogos y patólogos, se sensibiliza la piel con anestesia local para obtener muestras de la médula ósea y comprobar principalmente el inicio de trastornos sanguíneos.
- Biopsia de ganglios escalenos: se trata de extirpar la grasa preescalénica y analizarla histopatológicamente.