Biopsicologia

Biopsicologia

También con el nombre de psicobiología, siendo la aplicación de un estudio de la biología en el comportamiento de los animales, también se les incluye a los humanos. Considerando que los animales que pueden tener la capacidad de percibir y aprender son: primero los mamíferos (metiendo a los humanos) y segundo las aves, viéndose como una ciencia lo suficientemente predominante en la ciencia biológica y secundaria en la ciencia social, con una base en el materialismo como la filosofía.

Fondo

Mostrando una visión científica del mundo, que se sostiene que todos los procesos mentales son procesos cerebrales. Por medio de las matemáticas y la biología, más que todo en la neurociencia aplicándolo en la química y física. Dentro de esos enfoques científicos de la psicología abarcando el mentalismo, conductismo y el psicobiologo, se le ve a la psicobiologia como en enfoque que está más implantado en el sistema del conocimiento científico.

Problemática

Se le crea por los métodos conductuales y mentales (procesos cerebrales) con las siguientes características:

  • Van incluidas problemáticas del conductismo y gran parte del mentalismo.
  • Se ignoran los problemas que trae el mentalismo, como a dónde es que se va la mente en el sueño, el coma o la muerte.
  • A parte agrega problemas de la biología evolutiva y el desarrollo, que a diferencia el mentalismo ignora.
  • Generan preguntas en el estado del desarrollo individual comienza la conciencia.
  • Formula problemas concernientes a la lateralización cerebral, el lenguaje mostrado y la realidad.

Objetivos

Es incorporar los objetivos del conductismo (estudio experimental de la conducta) yendo más allá. La biopsicologia no tiene el límite de describir la conducta como tal, sino más bien su función es lograr explicarla en términos neurobiológicos, como último fin de la biopsicología es en la construcción de la teorías, bien sean específicas o generales, que igual tenga la capacidad de poder explicar y predecir los hechos conductuales y mentales en los términos biológicos.

Factores filogenéticos y Ontogenéticos

Sus características tanto estructurales, como fisiológica y conductuales se ven en evidencia en cada una de las personas siendo la consecuencia de factores predominantes:

  • Filogenético: hace una referencia evolutiva en la historia de nuestra especie. Ya que es una factor encargado de recoger genes, por los cuales se va transmitiendo de generación a generación los logros adaptativos que tuvieron nuestros ancestros, lo que se hizo posible a través de la selección natural configurando las características generales que tiene la especie humana.
  • Ontogénico: refiere a las circunstancias por las cuales el factor filogenético se le modula a través de una ambiente interno y externo (factores epigenéticos), comenzando desde el punto en que nace el ser humano, lo que abarca el periodo que va desde la concepción hasta el fallecimiento.

Haciendo que el factor filogenético sea el que determine completamente todas las características generales de nuestra especie, como el tipo de órganos sensoriales que todas poseemos en los sistema de regulación en el medio interno, en los sistemas de locomoción, entre otros, determinando que los estímulos captados y el tipo de respuesta que se debe emitir. A parte de todas esas características generales, hay varias que son variaciones entre los individuos que lo conforman, creadas por las variaciones genéticas que se presenta por cualquier población humana y por el segundo factor que hace determinante la conducta de un individuo, es decir la interacción existente entre el factor filogenético y el ambiental.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Estática
Read More

Estática

La estática es una de las disciplinas de gran transcendencia en la ingeniería civil ya que a través de ella…
Taxonomía
Read More

Taxonomía

La taxonomía, es la disciplina que estudia los criterios, técnicas y fines de la clasificación, por lo general…
Troposfera
Read More

Troposfera

La troposfera es la capa inferior de la atmósfera de la Tierra, lo cual la acerca más al planeta, surge a…
Fuerza (Física)
Read More

Fuerza (Física)

La fuerza, es definida como una magnitud vectorial mediante la cual, un cuerpo puede deformarse, alterar su velocidad y ponerse…