La biosfera es considerada como la parte del planeta Tierra donde se desarrolla la vida, el cual está lleno de materiales que se mueven en ciclos promovidos por la energía solar. Además, se refiere a la capa más extensa de la corteza terrestre donde el agua, aire y el suelo se relacionan equitativamente con ayuda de la energía.
En definitiva, la biosfera es la geosfera formada por todos los seres vivientes simples y complejos que se encuentran en el resto de las geosferas terrestres, tales como la atmósfera, litósfera e hidrósfera, que accionan entre sí y con el ambiente que los rodea. Dado a que los seres vivos para su subsistencia requieren aire, agua y suelo, que en conjunto conforman un todo que es el conocido globo terrestre.
Por tanto, la biosfera es la que envuelve el globo abarcando el mar, el aire y la tierra. En la hidrosfera, habitan diversas especies animales, sin embargo, por los gases disueltos, como oxígeno y dióxido de carbono, que operan como factor limitante.
En cuanto a la litosfera, la vida, generalmente, se lleva a cabo en la capa más superficial del suelo. Esto es, que los animales del suelo viven hasta los 5 km de profundidad. Por último, en la atmósfera, límite superior de la biosfera, existe vida hasta una altura de 18 km en la zona ecuatorial y de 8 km en las zonas polares.
Por otra parte, el Sol es la fuente principal de energía en la Tierra y hace efectivo el funcionamiento de los ecosistemas. La energía solar es absorbida por las plantas y las algas por medio de la fotosíntesis y convertida en energía química, la cual es acumulada en forma de glucosa y almidón, éstos son tomados por los animales para ser quemados, librando así su energía. Las plantas también reservan energía, siendo usada por los animales en sus procesos biológicos.
Niveles de organización en la Biosfera
En la biosfera, en su mayoría, los seres vivos no viven separados, sino que necesitan comunicarse y relacionarse con otros seres vivos y con los elementos abióticos. Por esta razón, es que en la naturaleza existen diferentes niveles de organización. De acuerdo a las interacciones de los seres vivos y la magnitud que sean los grupos existen las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas.
- Población: es nivel de organización que se origina en la naturaleza, en el momento en que los organismos de una especie determinada de animales, plantas o microorganismos se relacionan en un tiempo y espacios habituales. Esto es, diferentes especies de animales y plantas conviven en un mismo espacio y usan los mismos recursos para sobrevivir y propagarse.
- Comunidad biológica: Una comunidad biológica es aquella en el que coexisten dos o más poblaciones de seres vivos. Es decir, cada población se relaciona con las otras poblaciones y con el contexto que les rodea. Estas comunidades biológicas abarcan todas las poblaciones de organismos de diversas especies que se comunican entre ellas.
- Ecosistema: el ecosistema es el nivel de organización más complejo y grande. En éste, la comunidad biológica interactúa con el ambiente abiótico para poder constituir un sistema equitativo. Se define el ecosistema como aquel grupo de factores bióticos y abióticos de una determinada región que interactúan entre sí. Asimismo, las distintas poblaciones y comunidades que hacen vida en los ecosistemas dependen de los factores abióticos y unas de las otras. Por ejemplo, los anfibios necesitan de insectos para nutrirse, pero también necesitan de luz y de agua para sobrevivir.