El blastomyces es un género de hongos perteneciente al filo ascomycota. De este hongo se desconoce sus vínculos taxonómicos, pero se sabe que es dimórfico, es decir, que cambia de forma según el cambio de temperatura
Las especies más conocidas de este género son:
- Blastomyces brasiliensis.
- Blastomyces coccidioides.
- Blastomyces dermatitidis.
El género blastomyces puede encontrarse en Estados Unidos, Canadá y Medio Oeste y se difunde por medio de esporas que se producen en la superficie de las hifas. En un acercamiento microscópico, se puede advertir ramificaciones de estas hifas con conidios de forma ovoidal, las cuales miden entre 2 a 10 micrómetros.
Se destaca que en cultivos enriquecidos, las hifas de este género pueden crecer hasta los 12 micrómetros en forma de levaduras dentro del tejido del hospedero. Además, sus paredes son gruesas y posee una célula hija unida a la célula madre hasta que alcanza su misma magnitud.
La blastomyces es un género completamente patógeno, siendo la especie B dermatitides la principal causante de la blastomicosis. Esta es una enfermedad que causa lesiones granulomatosas en la piel, huesos y pulmones.
Su vía de entrada al organismo es la inhalación de las esporas. Estas llegan a los pulmones, en las cuales los mecanismos de defensa intentarán hacerle frente. Sin embargo, este hongo tiene la capacidad de evadir los anticuerpos, convirtiéndose en levaduras y al llegar a los alvéolos, forman granulomas por los neutrófilos que intentan contener el hongo. Debido a esto, puede ocurrir fibrosis y necrosis pulmonar. De este punto, avanza hacia otros lugares, como la piel y los huesos.
La blastomicosis pulmonar es asintomática en su mayoría de los casos, pero si estos se manifiestan, causan febrícula, disnea y tos hemoptoica o purulenta, así como dolor torácico. Sin tratamiento, la blastomicosis es fatal a los 15 o 20 días, pues puede llegar al sistema linfático, que a su vez afectaran a los órganos internos, piel y huesos. En muy pocas ocasiones la blastomicosis se presenta en la piel, pero cuando ocurre, se evidencia por úlceras e inflamación de las linfas y adenoides. En cuanto a las blastomicosis ósea, produce dolor en los huesos y causa fibrosis en los huesos como vértebras y costillas.