Bolsa de valores es el nombre con el que se designa el lugar o edificio donde se reúnen negociantes, especuladores e intermediarios para tratar negocios mercantiles. Se aplica también al conjunto de operaciones realizadas en un día, a la reunión de las personas en sí mismas y a la institución en su totalidad. Aunque son muy similares a los mercados, las bolsas se diferencian de estos, ya que en ellas se realizan las operaciones sobre muestras y se negocia tanto en valores como en mercancía, en cambio en los mercados la contratación se realiza solamente sobre mercancías y con ellas a la vista.
Las bolsas tienen como principal finalidad informar al público, facilitarle la venta y compra de toda clase de valores o mercancías, poniendo en contacto a vendedores y compradores.
El origen de las bolsas se remonta a la antigüedad en todo tiempo compradores y vendedores han tratado de encontrarse, directamente o a través de intermediarios. Los pórticos del Pireo y la plaza de Corinto eran puntos de reunión donde ajustaban sus transacciones los griegos, cartagineses y fenicios. Los romanos tenían el llamado Collegium Mercatorum, destinado a las reuniones en que se celebraban contratos mercantiles. En la edad media existían locales destinados al mismo propósito, en las principales plazas comerciales. En Sevilla, los comerciantes se reunían en las gradas de la catedral hasta el siglo XVI en que se edificó la casa de contratación. Para entonces comenzó a usarse la palabra “bolsa” para designar estas reuniones y el sitio en que se celebraban. Parece que dicho nombre se originó en la ciudad de Brujas en Bélgica, por haber tenido un edificio que los comerciantes y en la fachada podía apreciarse como emblema tres sujetos sosteniendo cada uno sus bolsas.
Organización de las bolsas.
Las bolsas pueden organizarse de acuerdo con tres sistemas: el oficial, en el que se agrupa las instituciones públicas organizadas y administradas por el estado, el privado según el cual son organizaciones particulares y el mixto que está integrado por bolsas oficiales y privadas, cada tipo es objeto de una reglamentación especial.
Operaciones de Bolsa.
La bolsa cumple funciones de la mayor importancia en la vida económica, es el mejor índice de la capacidad financiera e industrial de un país, sus cotizaciones y boletines son clara indicación de las fluctuaciones del mercado así como las posibilidades que tienen los negocios. Es indispensable la bolsa en el juego normal de la economía, su intervención en el mercado de valores y productos limita los abusos que podrían producirse por falta de oportuna información. La bolsa no dirige la economía, registra con fidelidad hechos y fenómenos que influyen decisivamente en la fijación de los precios.
Son negociables en bolsa todas las mercaderías que sin variaciones notables de calidad, están sujetas a grandes oscilaciones de precio y sobre todo los documentos de crédito. La especulación es la finalidad de toda operación de bolsa esto significa que al realizar cualquier operación comercial se busca lucrarse con la misma para obtener una ganancia. Se distinguen dos clases de operaciones de bolsa: al contado y a plazo, las primeras se realizan inmediatamente después que se verifican, las segundas llamadas también a término o de futuro se ajustan para cumplirse a un término prefijado. Los mayores riesgos que entrañan para vendedor y comprador, están sujetas a ciertas normas especiales y pueden ser a plazo fijo o condicional. En las transacciones a plazo fijo se estipula un plazo improrrogable para la liquidación y en las condicionales es posible pedir la rescisión del contrato o su modificación, según los términos pactados y dentro del plazo convenido, estas son las que más contribuyen a la actividad bursátil y le dan verdadero carácter de especulación.