Los briozoos es una especie de animales también nombrados como ectoproctos, son unos hilos que están compuestos de pequeños animales coloniales, que muestran un lofóforo, contiene una diadema de tentáculos ciliados que se usan para atraer los alimentos, donde el ano se despliega fuera de la diadema de tentáculos. Se han puntualizado más de 5700 especies generalmente marianas y cincuenta especies que habitan en aguas dulces. Los briozoos se asemejan a una envoltura subacuática de musgo por su apariencia física. Esta especie animal purifica el agua y se nutren de pequeños organismos. Los briozoos eligen habitar aguas no impurificadas, pasivas y sin fluidos, como por ejemplo los lagos de pequeña dimensión.
Los briozoos crean grandes asentamientos que aparentan corales de pequeña proporción aunque está más
vinculado con las especie animal branquiópodos. Permanecen en las orillas cuando los cambios climáticos como garrafas de vientos fuertes o acciones sobre el lago. Dichos asentamientos tienen formas cambiables unas son encajadas en forma de lámina arriba de cubiertas y piedras, mientras que otras se producen como pequeños árboles.
Reproducción de los Briozoos
Muchas de la diversidad de los briozoos son hermafroditas, es decir, que poseen ambos sexos, lo que generalmente tienen los dos órganos reproductivos tanto masculinos como femeninos mejor nombrados como protándricos, el órgano masculino suele desarrollarse más rápido que el órgano femenino, pero también existen especies de briozoos que solo contiene un sexo. La fecundación es observada con poca frecuencia, en este proceso el esperma se desempeña por los vértices de algunos tentáculos.
Los huevos son liberados por una especie de orificio que se encuentra en la parte posterior. Solo algunas especies desechan sus huevos al mar, en su mayoría las especies marinas y todas las que habitan en el agua dulce las empollan, así tras expulsión por el orificio luego van a un aparato donde se desenvuelven. Los huevos que se desenvuelven en agua forman larvas cifonautas. En una especie específica los jóvenes se desenvuelven en una bolsa embrionaria que se produce justo en el área del cuerpo.
La fecundación ha sido poco vista en los ascóforos, pero se predice que sucede muy deprisa tras el paso del huevo a la cámara que es un espacio cerrado que también son nombrados como ovicelas, se encuentra habitualmente en el extremo distal del zoide.
Si bien la reproducción de algunas especies se sabe que es estacional, para la mayoría de las especies ocurre a lo largo de todo el año.
El embrión va produciendo en cilios y se vuelve en una larva que surge a la superficie y nada independientemente. Ciertas especies se originan larvas cifonautas cambiadas. Una vez independizadas las larvas, estas nadan dirigiéndose a la luz, lo que se considera beneficiar el esparcimiento de la especie porque marcharán dirigiéndose a un área donde los movimientos de agua son superiores. Este período migratoria persiste escaso tiempo, y rápido se establecen al sustrato. La metamorfosis es ágil, y se forma un primer zooide nombrado ancéstrula que velozmente se desenvuelve en un zooide eficaz, con contenido de nutrición y que es habitualmente muy distinto en forma a los zooides extremos.
Hay una gran variedad en los períodos reproductivos de los briozoos, porque no se logra dar una regla en usual, por lo tanto según las latitudes lo usual es en la iniciación de la primavera, concordando con los acrecentamientos de tiempos de la luz, se origine un desarrollo anatómico significativo que concluye con la reproducción de la especie.