La palabra caligrama tiene su génesis en el francés calligramme, el cual lo define como un poema, palabra, frase o conjunto de palabras cuya principal finalidad es recrear una imagen, siempre y cuando la imagen tenga concordancia con el texto utilizado para plasmarla. Los caligramas se conocen como poesías visuales llamativas, esto es debido a que la caligrafía, texto y tipografía se amoldan y adecuan para reflejar o plasmar una imagen determinada. Esta modalidad se comenzó a emplear a principios del siglo XX como un tipo vanguardista e innovador para el arte escrito y trazado.
Qué es un caligrama
Si se define la palabra caligrama en griego, entonces se está frente a “Kallos”, que representa o significa belleza y “Gramme”, figura, contorno o trazo. Si se unen las palabras, entonces se puede inferir que el caligrama es una figura bella nacida del escrito o del arte literario que generan o le dan nacimiento a un dibujo. Se dice que esta modalidad tenía usos en la época antigua de Grecia, sin embargo, fue finalmente conocida por el francés Guillaume Apollinaire en el año 1918 gracias a sus obras. Actualmente muchas personas dibujan mediante los caligramas para transmitir mensajes.
Para definir lo que es un caligrama y cómo se elabora, es importante mencionar que este tiene tipos y una serie de características que lo hacen único y cada de una de ellas será definida a lo largo de este contenido. El caligrama es tan único e impresionante, que logra unificar el espacio, la forma y el sonido para reflejar un dibujo, una imagen con un mensaje oculto. Se necesita de práctica para perfeccionar la técnica, pero los resultados son impresionantes.
Tipos de caligramas
Según diferentes autores, los caligramas no tienen tipos, simplemente es el trazo del texto que conforma o realiza un dibujo, sin embargo, otro autores mantienen que, en efecto, los caligramas tiene tres tipos o vertientes que se diferencias categóricamente. Los primeros tipos de caligramas son los literarios, los cuales se identifican por los poemas y las frases. Las imágenes que resultan de los versos son referentes al poema en cuestión y todo depende de la imaginación o intención del autor. Las imágenes que pueden servir de ejemplo para este tipo de caligrama son las siguientes:
Por otro lado, están los caligramas publicitarios, estos son generalmente empleados como herramienta de marketing para llamar la atención de los clientes y hacer que las ventas de la empresa o compañía se incrementen en pocos lapsos de tiempo.
Las franquicias de comida suelen usar mucho los caligramas porque crean una figura distinta, única de acuerdo a marca y la organización o frases en concordancia con el mensaje que pretenden exteriorizar. Por ejemplo:
Por último, están los caligramas de concientización, los cuales son creados, como su nombre lo indica, para generar conciencia en la sociedad. Estos son empleados por las personas que buscan la paz mundial, vegetarianos, los defensores de los derechos humanos, feministas, etc. Cada uno de ellos dejan un mensaje en la sociedad y una de las mejores maneras para lograrlo es mediante el arte escrito o trazado, así que la opción más viable es el caligrama.
Características del caligrama
Hay caligramas sencillos que se puede elaborar en poco tiempo, sin embargo, cada uno de ellos debe tener las características que conceptualizan o definen al caligrama en cuestión. Una de estas características es que los caligramas deben ser de lectura fácil, que las letras sean entendibles y que no sea tan complicado descifrar el mensaje escrito en esa imagen. A veces es muy difícil adaptar el texto y tipografía, pero siempre hay una solución para eso. La claridad del mensaje debe estar palpable y abarcar un solo tema, no mezclarlo con otros porque se pierde la esencia del mismo.
La extensión del caligrama debe ser corta o, en su defecto, mediana, es decir, que no sean tan largo, de manera que se puedan entender los versos y que el dibujo quede perfecto de acuerdo al tema que se está tocando. No importa si se trata de poemas de caligramas, obras referente a la naturaleza, poemas, textos o frases nacidas del estado de ánimo del autor o caligramas de amor, lo importante es que se vea y entienda totalmente la obra.
Cómo hacer un caligrama
Es normal que la mayoría de las personas ignoren cómo hacer un caligrama, resulta complicado al principio pero luego de la práctica todo se perfecciona. Primero se debe ubicar el texto que se quiere plasmar, si es de un autor en específico o si es creado por la misma persona que busca hacer el caligrama. Luego ubicar la superficie, si es en una hoja de papel o tela para posteriormente empezar a hacer el boceto, es decir, busca el dibujo y adaptar los versos a este, de manera que las letras se entiendan y no estén mezcladas unas con otras.
A medida que se van escribiendo los versos, el trazo toma forma. Si se hace muy difícil, entonces hay que comenzar a dibujar los bordes de la imagen con lápiz sin presionar demasiado para mantener la forma. Hay que procurar que la superficie no sean convencional, de manera que se pueda colocar el resultado de la obra en cualquier sitio y que no sufra daños ni estropeos de ningún tipo.
Ejemplos de caligramas
Existen demasiados ejemplos de caligramas, estos pueden llegar a ser poemas, frases motivacionales, caligramas cortos, otros más largos, pero todos con el mismo fin: un texto que plasma una imagen determinada.
Caligramas de poemas de amor
Estos son los más empleados en el mundo, suelen tener formas diferentes aunque generalmente son corazones, estrellas o rosas.
Caligramas faciles para niños
tienden a variar entre formas geométricas, animales, extremidades o paisajes. Son más sencillos porque aunque los textos son poemas o frases, suelen ser muy cortos, incluso pueden un caligrama formando una frase compuesta por un poema. Es asombroso.