Se define como capital financiero al conjunto total de patrimonio que posee una persona, dada en la cantidad que se obtiene al restar el activo (bienes y derechos) de un pasivo (deudas y obligaciones monetarias). El capital financiero corresponde la inversión de dinero para obtener la renta del capital, y un poder sobre los activos netos.
El capital financiero comienza en el contexto capitalista en el siglo XX, en donde al utilizar esta cantidad de dinero en inversiones, permite ahorrar en gastos y consumos, además de generar ganancias para el propietario.
Todo capital se encuentra integrado por una serie de elementos, las cuales son:
- Capital contribuido: son aquellos aportes producidos por los dueños y los colaboradores de una empresa. En el capital contribuido se encuentra el capital social, el cual se subdivide en:
- Capital autorizado, no emitido: es la diferencia entre el capital del conjunto de socios de la empresa que ha sido autorizada en las escrituras y la cantidad que se ha colocado en la suscripción.
- Capital exhibido: es la cifra o cantidad que cada socio de la empresa ha exhibido o aportado al capital.
- Capital emitido, no suscrito: es emitida en las actas asambleístas y pendientes por suscribir.
- Capital suscrito: es la cantidad de capital que los socios están dispuestos a exhibir.
- Capital suscrito y no exhibido: es el capital ya suscrito que está pendiente por ser exhibido.
- Capital ganado: es el capital que fue obtenido mediante las acciones del propietario del capital.
- Aportaciones y donaciones: son aquellas contribuciones por partes de socios o accionistas para el aumento del capital. Estas donaciones realizadas no reembolsables.
- Utilidades retenidas: representan las ganancias que no ha sido distribuido entre los accionistas, sino que se han mantenido en la empresa.
- Pérdidas acumuladas: son aquellas pérdidas que no dejan ningún tipo de utilidad retenida en el capital de la empresa.
- Actualización del capital: es el ajuste del capital, como resultado de los cambios que puedan ocurrir en la comunidad financiera.
El capital es un elemento indispensable para una persona que maneja una empresa, pues es lo que permite la obtención de los materiales necesarios para la producción de bienes y servicios, que, sin el capital no podrían fabricarse.
Preguntas Frecuentes sobre Capital financiero
¿Cuál es el capital financiero?
¿Qué elementos conforman un capital financiero?
- Capital no emitido pero autorizado: es la parte del capital que no ha sido agregado a los diferentes documentos que declaran el capital.
- Capital exhibido: es la cantidad de dinero que los diferentes socios de la empresa han aportado al capital neto.
¿Cuáles son las principales características del capital financiero?
- Control de la economía por parte de bancos y grandes corporaciones;
- Aparición de empresas globales: transnacionales o multinacionales;
- Aumento de la competencia internacional;
- Monopolio, oligopolio y crecimiento económico.