Las caries son los daños que se generan en los dientes, específicamente en los tejidos dentales ocasionados principalmente por todos aquellos ácidos que se producen en las placas bacterianas. Las lesiones dentales causadas por las caries están estrechamente vinculadas por el modo de vida que lleve una persona, el día a día por ingerir alimentos no recomendados y por supuesto la higiene dental, la cual tiene un papel fundamental en la salud dental del ser humano. Por lo tanto, cepillarse de una forma adecuada minimiza el riesgo de padecer caries en el futuro.
La mayoría de la caries se presenta frecuentemente en niños, pero también los adultos pueden estar en peligro de sufrir estos daños. Las caries se clasifican de la siguiente manera:
- Caries de corona: es el tipo de caries más típica que suele manifestarse en su mayoría tanto en niño como en adultos, se produce específicamente entre dientes.
- Caries radicular: se manifiesta mayormente en edades avanzadas, se produce cuando las encías se separan dejando exhibidas la raíz del diente, estando más propensas a sufrir lesiones con gran rapidez.
- Caries recurrentes: se van produciendo cercano a las obstrucciones y coronas. Se manifiestan en dichos lugares ya que están propensos a acumular placa bacteriana lo que se transforma a caries.
En las edades adultas del ser humano están más propensos de sufrir de caries por la razón de que pueden padecer deshidratación bucal, corresponde a perturbaciones ocasionadas por falta de saliva causado por otras enfermedades existentes en el organismo humano, como también tratamientos de radioterapia y quimioterapia.
Como toda enfermedad si no tiene un tratamiento adecuado para su cura puede empeorar el estado de los daños, las caries deterioran la cavidad dental, en casos extremos puede llegar a matar los nervios del interior dental hasta ser extraída por completo el diente. El tratamiento más usado es la endodoncia.
Agentes de Riesgo
- Un niño con sus primeros meses de nacimiento, luego de haberle crecido la primera pieza dental no debe ser alimentado por biberones ni mucho menos colocarle ningún tipo de azúcar o edulcorantes ya que aumenta el riesgo de padecer a temprana edad de caries.
- El cuidado bucal de un bebé es de vital importancia ya que luego de ingerir cada alimento, se debe realizar una limpieza o cepillado dental si contiene dientes para evitar la producción de caries, dado que hasta la misma leche genera la creación de la misma.
- El pH dental es característico de cada ser humano, ya que cada individuo posee un pH distinto, los ácidos generados por los alimentos no hacen el mismo efecto en cada persona y de acuerdo a este término las caries puede producirse con mayor rapidez según la fase que encuentre.
- Consumir con frecuencia azúcar aumentan el riesgo de padecer caries.
- Los dientes aglomerados o apiñados con una mala reparación y con irregularidades en el esmalte.
- La falta de flúor en la estructura dental debilita el esmalte y aumenta el riesgo de producir caries dentales.
- El consumir dietas con altos grados de ácidos conllevan a la debilitación de los dientes originando el desarrollo de las placas bacterianas.
- Los conocimientos de higiene dental juega un papel fundamental en la vida del ser humano, ya que como padres pueden promocionar dichos conocimientos para ayudar a evitar que sus hijos padecen de caries como también de enfermedades bucales.