Carpe diem en latín: “arranca el día” o “aprovecha el día”, frase utilizada por el poeta romano Horacio para expresar la idea de que uno debe disfrutar la vida mientras puede. Este sentimiento se ha expresado en muchas publicaciones antes y después de Horacio. Se presenta en la literatura griega antigua, particularmente en la poesía lírica y se cruza con las enseñanzas de Epicuro un gran filósofo griego, lo que se conoce como epicureísmo. En la literatura inglesa fue una preocupación particular de los poetas durante los siglos XVI y XVII.
Qué es Carpe Diem
Lo que quiere decir carpe diem es “vivir el momento sin importar mañana” , es decir, disfrutar el ahora sin preocuparse por lo que pueda ocurrir después. Ya que el futuro es incierto y lo realmente seguro es el presente. Lo que desea expresar esta frase motivadora es, que lo que importa es disfrutar de la vida minuto a minuto ya que al final se presenta la muerte y solo existe una vida.
Es muy común, y en cierto modo es lógico, que aquellas personas que han sufrido un evento de salud muy grave o una enfermedad importante, y que han sobrevivido, hagan del significado de carpe diem su lema. Como han visto la muerte muy cerca y una vez vencidos, quieren vivir día a día en caso de que vuelvan a sufrir una desgracia.
Por ejemplo, las personas que deciden seguir la filosofía carpe diem, no piensan en estudiar, ahorrar o formarse. Hacen solo lo que desean en todo momento sin importar las posibles consecuencias para sí mismos. Además los más radicales asocian esta filosofía a la famosa frase carpe diem “vive a tope, muere joven y deja un bonito cadáver”.
Cual es el origen de la frase Carpe Diem
Carpe diem proviene del siglo I a. C. Odas del poeta romano Horacio. En el Libro 1, Poema 11, Horacio escribe “carpe diem quam minimum credula postero”, traducido de varias maneras como “aprovecha el día y confía poco en el próximo”.
Aunque comúnmente se toma como “apoderarse”, el carpe latino originalmente significa “recolectar o arrancar” y diem “día”, haciendo que carpe diem sugiera “disfrutar el presente mientras está maduro“. Por sí sola,esta frase se registra en inglés en 1817 en las cartas de otro famoso poeta, Lord Byron.
Gracias al impacto de Horacio en la literatura occidental y el lugar de su poesía en la educación occidental, junto con el profundo sentido de su sentimiento, carpe diem se convirtió en una expresión ampliamente citada. Inspiró todo un género de poesía, poemas carpe diem , especialmente populares en Inglaterra en el siglo XVII como meditaciones sobre la fugacidad de la vida y llama a abrazar su bondad y belleza mientras puedas.
La película de 1989 La Sociedad de los Poetas Muertos introdujo a las audiencias de finales del siglo XX a la frase, pero el sentimiento se ha expresado en muchas literaturas, tal vez la más famosa en la poesía inglesa de los siglos XVI y XVII.
Ésta avanza rápidamente a través de innumerables idiomas carpe diem para dicha película. En ella , un maestro (Robin Williams) inspira a sus estudiantes hambrientos de propósito al enseñarles la frase y su imperativo de amar la vida, “porque somos comida para gusanos, muchachos”.
Su uso general para justificar el comportamiento espontáneo y aprovechar al máximo hoy, porque uno no sabe si vivirán para ver mañana. Sin embargo, la frase real no dice ignorar el futuro, sino hacer todo lo que pueda ahora porque no sabrán si todo encaja en el largo plazo. Benefíciese ahora, por lo que puede pagar en el futuro.
Muchas personas se toman muy en serio llevar un estilo de vida aprovechando al máximo como si fuera el último. Es por ello que surgen los tatuaje carpe diem y de esta forma llevan la expresión de forma indeleble en la piel.
Frases con Carpe Diem
Carpe diem traducción y expresión que ha dado mucho de qué hablar y se ha desarrollado hasta convertirse en un tópico literario y un estilo de vida. A continuación algunas de sus frases carpe diem más populares de famosos autores.
- “La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos” Sir Charles Chaplin.
- “Desechad tristezas y melancolías. La vida es amable, tiene pocos días y tan solo ahora la hemos de gozar”. Federico García Lorca
- “Nunca encontrarás tiempo para nada. Si quieres tiempo debes hacerlo“. Charles Buxton
- “Tu imaginación es tu anticipo de las próximas atracciones de la vida“. Albert Einstein
- “La vida es un juego, juégalo“. Madre Teresa
- “Me encanta despertar sin saber qué pasará o a quién voy a conocer, o dónde terminaré. La otra noche dormí bajo un puente y ahora estoy en el barco más grandioso tomando champaña con ustedes. Sírvame un poco más” . Leonardo Di Caprio, en Titanic.
- “Sacad provecho a todo y vivir felizmente toda la vida” . Alejandro Dumas.
- “Tanta prisa tenemos por hacer, escribir y dejar oír nuestra voz en el silencio de la eternidad, que olvidamos lo único realmente importante: vivir”. Robert Louis Stevenson.
- “Despierta y vive”. Bob Marley.
- “El futuro empieza hoy, no mañana”. Juan Pablo II
- “Coged las rosas mientras podáis, veloz el tiempo vuela. La misma flor que hoy admiráis, mañana estará muerta.” James Waterston.
- “Acuérdate siempre que no se pierde otra vida que la que se vive y que sólo se vive la que se pierde.” Marco Aurelio.
- “Aprovecha todos los días, no confíes en el mañana”. Esa es la lección que el poeta romano Horacio dejó para la posteridad y siempre nos aconseja vivir el presente plenamente y atesorar cada momento. En la era donde todo se resume y siempre queremos respuestas rápidas, esa frase se ha convertido en carpe diem, que se traduce como “aprovechar el día