Catarata



El término catarata se utiliza en el área de medicina para denominar la opacidad en el cristalino del ojo, ubicada en la parte posterior del iris y la pupila. El cristalino es un lente que permite ver con nitidez y claridad los objetos distantes, que al volverse oscuro, la vista se torna borrosa. La causa generalmente se le atribuye al envejecimiento del cristalino. Aunque es una condición que afecta mayormente a la población senil, se estima que afecta al 48% de la población general.

Catarata

Causas de la Catarata

Como se mencionó anteriormente, la principal causa de la catarata es el envejecimiento prematuro del cristalino, causada por la pérdida de proteínas y líquido (su principal estructura), haciendo que los canales de iones transporten demasiado sodio, pero no fluidos para mantener su transparencia. Sin embargo, hay diversos factores que inciden en la aparición de esta condición:

  • Tabaquismo.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Exposición prolongada al sol.
  • Miopía severa.
  • Obesidad.
  • Hipertensión arterial.
  • Ser adulto mayor.
  • Diabetes.
  • Herencia.

Se recomienda evitar el uso de medicamentos con corticoides, empleo de bebidas alcohólicas en grandes cantidades y el cigarrillo. El consumo de carotenoides, vitamina E y C, omega 3 y la utilización de lentes de sol de protección ultravioleta son medidas que se pueden tomar para desarrollar menos riesgo de padecer cataratas.

Síntomas de la Catarata

  • Pérdida de la visión nítida y clara.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Alteración de la percepción correcta de los colores.
  • Disminución de la agudeza visual.

Tipos de catarata


Los tipos de cataratas se clasifican dependiendo del lugar en el ojo donde se produzca y su procedencia:

Según el lugar:

  • Catarata nuclear: se encuentra en la zona central del cristalino, las personas de la tercera edad son propensos a este tipo.
  • Catarata cortical: se da en la periferia del centro del cristalino, se detecta por que la opacidad del cristalino no es negra, como las demás, sino que es blanca y en forma de ovalo.
  • Catarata subscapular: padecido por personas diabéticas o que tomen medicamentos con esteroides, este tipo de catarata está localizado en posterior del cristalino.

Según su origen:

  • Catarata congénita: son aquellas que aparecen por herencia genética, se nace con la catarata y generalmente es tan pequeña que no entorpece la visión normal, por lo que a veces una persona desconoce que la tiene. Las cataratas congénitas pueden surgir por simple herencia como las cataratas zonular y polar, pero también pueden desarrollarse por alteraciones cromosómicas o metabólicas.
  • Catarata adquirida: son las que se desarrollan a través del tiempo, se dividen en cataratas por trauma o lesión, senil o presenil, por fármacos o por operaciones quirúrgicas anteriores.

Tratamiento para la Catarata

El principal método para la erradicación de una catarata es una operación quirúrgica donde se retira el cristalino opaco y es reemplazado por un cristalino sintético. Depende del estado de la vista de la persona, si no le impide la realización de sus actividades diarias no es necesario la operación, y si es leve, la graduación correcta de anteojos es suficiente para la lectura o actividades diarias. También se utilizan gotas oftálmicas, pastillas, ungüentos y dietas especiales ricas en vitaminas y proteínas, y hasta ejercicios oculares para retrasar la aparición de estas, y más aún cuando se es propenso a sufrirla.


No se encontraron entradas.