El catarro se conoce como una infección que se presenta en las vías respiratorias de las personas, es común que se dé durante todo el año, pero su contagio se agudiza más durante la época de invierno.
Presenta una serie de síntomas como congestión nasal, tos y malestar general. Puede tratarse con medicamentos que vendan en farmacias o con remedios caseros, a pesar de que no existe un tratamiento establecido, el que se usa es para aliviar las molestias que se sienten.
Que es el catarro
También conocido como resfriado general. Se define como una infección aguda que se da en el ámbito de las vías respiratorias superiores, por lo que gran parte de esta infección se desarrolla por infecciones de virus que luego desaparecen solas con el pasar de los días.
Es una enfermedad viral que se produce por el patógeno del rinovirus, el cual es bastante popular en humanos. Por lo general, suele propagarse fácilmente mediante pequeñas gotas que se liberan al estornudar, toser o sonarse la nariz las personas.
Este tipo de resfriado puede ocurrir en cualquier momento del año, sin embargo, son más frecuentes durante las temporadas de lluvias o invierno, por sus síntomas los individuos suelen confundirse con la influenza, pero estas se diferencian. Por lo general, en esta época del año que se incrementa la humedad en el ambiente al bajar las temperaturas, emplean humificadores que ayudan a contrarrestar la humedad y evitar padecer de enfermedades respiratorias.
Causas y síntomas del catarro
Esta patología puede tener diferentes patógenos, por lo que no existe un tratamiento o un diagnóstico en específico. Es por ello, que las personas pueden contraerla si tiene contacto con personas que estén contagiadas, es decir, si un individuo tiene contacto con alguien con catarro y este estornuda o tose frente a la persona sin cubrirse, esa persona está en riesgo de contaminarse.
Ahora bien, una causa exacta no existe, ya que es un resfriado que está presente durante todo el año, sin embargo, que se da con mayor frecuencia durante el invierno. Una persona con catarro es contagiosa durante el segundo y tercer día, porque en la mayoría de los casos los resfriados dejan de ser contagiosos pasada la primera semana.
Es importante tener en cuenta que no es una enfermedad de alta riesgo, pero en personas mayores que puedan tener las defensas bajas o que padezcan de enfermedades crónicas puede ser una patología de alto riesgo, ya que ataca a la patología que ya padecen.
Los síntomas aparecen en los tres primeros días después del contagio, los cuales son:
- Tos con flema.
- Dolor en el cuerpo.
- Congestión nasal con secreciones (mocos).
- Dolor de garganta.
Algunas personas pueden presentar fiebre, conjuntivitis y ganglios inflamados, no obstante no es tan común que se presenten esos síntomas. Comúnmente estos síntomas duran aproximadamente 7 días y desaparecen solos.
Como sé si tengo catarro, gripe o covid
El catarro, la gripe y la covid-19 pueden diferenciarse por la intensidad con la que atacan y en ocasiones con los síntomas que se presentan. Siendo el catarro el más leve de los tres, los síntomas que aparecen son los que todos conocemos como congestión nasal, tos con flema y en ocasiones fiebre y dolor de garganta.
En el caso de la gripe y la covid-19 poseen síntomas muy parecidos, lo que hace que sea un poco más difícil de distinguirlos. Estas dos patologías pueden presentar tos seca, fiebres altas y malestar general, pero se diferencian. En el caso de la covid-19 es frecuente que el olfato y el gusto desaparezcan, que exista fatiga extrema y en la gripe se presenten dolores musculares.
Para saber si tienes algunas de estas tres enfermedades, debes realizar una evaluación de los síntomas que presentas, estos te ayudaran a descifrar lo que tienes.
Tratamiento para el catarro
En el tratamiento contra el catarro no se emplean medicamentos específicos, ya que se usa un tratamiento sintomático que permite el alivio de los síntomas;
- Antiinflamatorios: ayudan a mejorar el estado general.
- Descongestivos nasales: permiten que se mejore la respiración mediante la nariz y que disminuya el moqueo.
- Antihistamínicos: colaboran con el alivio de la picazón en la nariz y garganta.
- Medicamentos para la tos: ayudan con la tos que se presenta.
- Pastillas para la garganta: posibilitan el alivio de las molestias en la garganta.
5 remedios caseros para el catarro
Entre los tratamientos naturales para el catarro podemos encontrar estos 5 remedios caseros;
- Ajo crudo con limón: brinda un efecto positivo en el proceso de obtener los valores normales de los lípidos, en la disminución en forma moderada de la presión arterial y la actividad antiagregante del organismo.
- Limón y miel: es un excelente remedio para atacar la tos, la irritación de la garganta y otras molestias que genera el catarro.
- Cebolla y miel: la mezcla de estos dos ingredientes mejora el reforzamiento de las defensas del organismo, lo que permite atacar los patógenos que afecta el sistema respiratorio.
- Inhalación de eucalipto: esto desprende un vapor que tiene un efecto descongestionante que posibilita el alivio de las vías respiratorias.
- Gárgaras de agua salada: la sal tiene propiedades que permiten la eliminación de los gérmenes y la curación del resfriado común.
Preguntas Frecuentes sobre Catarro
¿De dónde viene la flema de la garganta?
¿Cómo se quita el catarro?
Es por ello, que se puede consumir medicamentos para la tos, antiinflamatorios y pastillas para la garganta; así como también se pueden hacer gárgaras de agua salada e inhalaciones de eucalipto. Leer más