Una catarsis es una descarga emocional a través de la cual la persona puede alcanzar un estado de renovación moral o espiritual, o llegar a un estado de liberación de la ansiedad y el estrés. En los últimos años, la psicología de la catarsis se ha adaptado un poco para ser más moderna. El psicoanálisis en la actualidad se enfoca en superar los eventos y sentimientos negativos, pero no es necesariamente de una forma catártica.
Qué es catarsis
Catarsis, es la purificación o purga de las emociones (especialmente la piedad y el miedo) principalmente a través del arte. También puede ser cualquier otro cambio radical que conduzca al rejuvenecimiento emocional de una persona.
Catarsis y catártico se remontan a la palabra griega kathairein, que significa “limpiar, purgar”.
Catarsis sinónimos son, purificación, limpieza, purga.
Catarsis positiva porque es una herramienta poderosa para acceder y despejar experiencias de vida profundamente dramáticas o que se acumulan repentinamente. A medida que se libera esta energía sostenida, se produce un acceso momentáneo a la herida dolorosa que subyace a la enfermedad.
Historia de la catarsis
El concepto de Catarsis filosofía griega, agrupa a grandes autores como Aristóteles, quien desarrolló una purificación de las pasiones a través del drama trágico. A lo largo de los siglos, la mayoría de las culturas han tenido contextos reconocidos en los cuales las emociones fueron evocadas, intensificadas y finalmente liberadas, los procedimientos catárticos se pueden detectar en las prácticas curativas de muchas culturas. Por ejemplo en las últimas décadas del siglo XIX, aparecieron numerosas curaciones psicológicas con una base catártica.
Método catártico
El método catártico es la revivencia de una situación traumática, en la cual se libera el sentimiento olvidado para que el individuo pueda volver a la movilidad de sus pasiones.
Este tratamiento fue aplicado a los trastornos psiquiátricos y desarrollado entre los años 1881 y 1882 por el médico psicólogo y filósofo austríaco, Joseph Breuer a su paciente que llamó Anna O cuyo nombre real era Bertha Pappenheim. El objetivo de este tratamiento era permitir que el paciente, a través de la hipnosis, pudiera recordar el evento traumático particular y procede a eliminar la memoria patogénica asociada a la catarsis.
Anna O. ha pasado a la historia del psicoanálisis como un caso paradigmático, debido a la extravagante y sorprendente variedad de síntomas que presentaba. La desaparición de estos síntomas con la ayuda de esta terapia se sigue analizando actualmente.
Hacer catarsis
Es muy importante vaciar las piedras de la mochila que algunas personas cargan, para poder seguir cómodamente su camino. Una vez sea liberado esos temas que tanto “pesan” se puede seguir trabajando para potenciar un bienestar emocional.
Algunas rutinas para una catarsis positiva son:
- Escribir una carta o un diario.
- Hacer una lista de todos los temas pendiente por resolver.
- Leer catarsis frases.
- Introducir cambios en tu vida.
- Deshacerse de todos los recuerdos que te hacen daño, en el hogar, trabajo, etc.
- Perdonar, es difícil, pero no se debe permitir que el rencor los deje enganchados en un dolor.
- Caminar, correr, saltar, gritar, mover el cuerpo para dar salida a las emociones negativas.
- Realizar técnicas de catarsis grupal.
Ejemplos de catarsis
Uno puede ser catarsis en enfermería, estos profesionales de la salud que se encargan de la gestión de cuidados de los pacientes aplicando planes de atención, para satisfacer sus necesidades.
La catarsis teatro, obras trágicas de Aristóteles permiten experimentar sensaciones y pasiones a través de la lectura. Esto es una catarsis literaria.
Cuando un ser querido muere, la familia podría desear esparcir las cenizas juntas en un lugar significativo para sentir una renovación del espíritu.
¿Qué es una catarsis?
La liberación emocional que experimentan los personajes o la audiencia durante la catarsis puede conducir a una sensación de perdón y renovación. La mayoría de las obras trágicas de la literatura terminan con purga.
¿Qué es catarsis emocional?
Hace referencia a un proceso por el cual se expresan los sentimientos de una forma pura, liberando todo lo malo que hay en las personas y librándose de esas malas sensaciones.
¿Cómo se logra la catarsis?
Se logra realizando rutinas para la liberación de los sentimientos que hacen daño, y el individuo pueda volver a la movilidad de sus pasiones.
¿Qué es la catarsis en medicina?
En la medicina la catarsis es la expulsión de líquidos nocivos para la salud. Por ejemplo: al vomitar se produce un estado de liberación.
¿Para qué sirve la catarsis?
Freud también creía que la catarsis podría desempeñar un papel importante en el alivio de los síntomas de angustia.