Los celenterados es una clase de animales invertebrados que solo corresponden a animales acuáticos, en su generalidad marinos y con simetría radical. Sus células están constituidas por tejidos y muestran un sistema nervioso sencillo que sistematiza las funciones de exploración de alimento y movimiento. Acogen tres formas sutiles y bellas durante su existencia como, por ejemplo una pequeña larva nadadora llamada plánula; un modo inactivo, el pólipo, que se transcribe asexualmente y un de un modo libre, la medusa que se propaga sexualmente.
Estructura
El cuerpo de los celenterados muestra una simetría circular. Radica en una bolsa cóncava constituida por dos mantos de células, una externa o epidermis, y otra interior gastrodermis. Las gastrodermis tienen diversos tipos de células con distintas funciones. La epidermis y la gastrodermis viven apartados por una aglomeración gelatinosa imperfecta.
La boca está cercada por tentáculos otorgados de cnidocitos. Son células con una espina nombrada nematocisto, que introduce sustancias letales para protección y para la opresión de presas. La boca se utiliza para tragar alimentos y para excluir los desperdicios. Bajo la boca se encuentra una cavidad gastrovascular.
Los celenterados muestran un cambio sésil que persevera fijo en un espacio durante su vida mayor se le nombra como pólipo. También desfila de una forma competidora de vida libre que se domina como medusa. El pólipo es tubular; su boca y sus tentáculos se rigen hacia arriba, mientras que el extremo contradictorio está asegurado en la base acuático. El cuerpo de la medusa tiene forma de paraguas, con una parte redonda hacia lo alto y la boca ubicada en lado conhydras, se caracterizan por ser solitarios. Otros, como los corales, constituyen colinas de cientos o miles de individuos de su especie siempre se encuentran acompañados.
Sistema Digestivo
Los celenterados, a contradicción de los poríferos, muestran un hueco interno o gastrovascular en la que lleva a cabo su asimilación de alimentos. Cerca de la boca se forma una prominencia en forma de cono, nombrado como hipostoma. En los pólipos, el hipostoma está envuelto por tentáculos, continuaciones de la pared del cuerpo, en cantidades variables. Con ellos, detienen y mandan sus presas hacia la boca. En las medusas, los tentáculos envuelven el borde interior de la sombrilla, su extensión es inconstante y efectúan la misma función que en los pólipos.
Sistema circulatorio
La ocupación circulatoria de los celenterados posee una acción de la cavidad gastrovascular. En los celenterados simples y chicos, como la hydra, la totalidad sus las células viven en relación con el agua adyacente, en la cual se encuentran plasmadas de las sustancias inevitables para su alimentación, del mismo modo, el agua consciente defecar los restantes metabólicos soltados por las células. Los frutos concluyentes de la asimilación intracelular andan desde las células digestivas hasta las células próximas por medio del fallecimiento, fagocitosis o envío dinámico.
Sistema Respiratorio
Los celenterados no precisan de la organización especializada para ejecutar el intercambio de gases. Su natural organización interna solicita bajas uniones de oxígeno. La reciprocidad de gases se comprueba por disfunción, con el agua del medio externo, a través del área externa del cuerpo y de depresión gastrovascular interna.
Sistema Reproductor
Los celenterados muestran reproducción asexual y sexual. Por ejemplo la hydra su reproducción es asexual por yema, la reproducción sexual de los celenterados sucede cuando las circunstancias climáticas de la naturaleza son hostiles. Mientras el invierno de las zonas templadas, con frío muy agudo en el océano, los celenterados se reproducen sexualmente y originan por huevos.