Las células madre son aquellas que están en todos los organismos pluricelulares y que tienen la habilidad de dividirse mediante la mitosis y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas, además, de autoduplicarse para producir más células madres. Éstas son importantes por la capacidad de multiplicarse y la habilidad de desarrollarse como otros tipos de células, bajo específicas condiciones fisiológicas o experimentales, lo que ha puesto a las células madres al frente del interés de la comunidad científica.
Las células madres pueden hallarse en los tejidos como la médula ósea, la grasa, la sangre y otros órganos como el corazón. Además, pueden hallarse células madre más inmaduras en el embrión, como en la sangre del cordón umbilical de un bebé recién nacido.
Células Madre Pluripotentes Inducidas
Las células madre pluripotentes se encuentran en diferentes etapas del desarrollo embrionario. Se diferencian de las demás células, ya que no pueden crear un organismo completo, pero sí cualquier otro tipo de célula que correspondan a los tres linajes embrionarios, como el endodermo, ectodermo y mesodermo. Por lo tanto, pueden formar linajes celulares.
Células Madre Totipotentes
Esta clase de células madre se caracterizan porque pueden desarrollar y formar un organismo completo, desde los componentes embrionarios, por ejemplo, las tres capas embrionarias, los tejidos y el linaje germinal que darán lugar al saco vitelino, hasta los extraembrionarios, tal como la placenta. La célula madre totipotente es el cigoto, la cual se forma cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide.
Las Células Madre Germinales
Tienen una habilidad de diferenciación similar a las de las células madre embrionarias, pero su separación resulta más difícil. Caracterizada por ser células madre embrionarias pluripotentes que provienen de los esbozos gonadales del embrión. Estos esbozos gonadales se encuentran en una región específica del embrión llamada cresta gonadal, que dará lugar a las gónadas, ovario o testículo y a los óvulos y espermatozoides correspondientemente.
Las Células Madre Multipotentes
Son las células que solo pueden producir células de su misma capa o linaje de origen embrionario, por ejemplo, una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener origen mesodérmica, se generará células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos.
Las Células Madre Unipotentes
También denominadas células progenitoras son células madre que tiene la capacidad de distinguirse en solo un tipo de células. Por ejemplo, las células madre musculares, también llamadas células satélite solo pueden distinguirse en células musculares.
Técnicas de Obtención de Células Madres
Existen diversos métodos para la obtención de células madre. Las células madre embrionarias y algunas células madre adultas pueden aislarse desde su ubicación original en tejidos o embriones y mantenerse en condiciones especiales de cultivo de manera más o menos indeterminada. Las fuentes que se usan de forma usual son:
- Embriones crioconservados: la crioconservación es una técnica que usa nitrógeno líquido (-196 °C) con el objetivo de paralizar todas las funciones celulares y así poderlas conservar durante años. Estos embriones son provenientes de los tratamientos de reproducción humana asistida, en el momento que se fecundan más de los necesarios pueden ser donados por los pacientes que se someten a este tratamiento.
- Blastómeros individuales: con este método se logra no destruir el embrión, experimentada primero en ratones y después en humanos. La cual se utilizó óvulos fecundados de ratón que se dejaron crecer hasta que tuviesen de 8 a 10 células. Con esta técnica se ha alcanzado obtener dos líneas celulares estables que presentaban un cariotipo normal y mostraban marcadores característicos de pluripotencialidad.
- Obtención a base de donantes cadavéricos: actualmente, recientes investigaciones han explicado que las células madre musculare sobreviven y mantienen sus propiedades después de un proceso de congelación post-mortem.