Cianuro



El cianuro es un anión monovalente de representación química “CN-“, posee el grupo cianuro (:C≡N:), que contiene un átomo de carbono y un nexo triple con un átomo de nitrógeno. Presenta un olor fuerte a castañas o almendras, pero no siempre tiene olor o no todos pueden percibirlo, pues el poder detectarlo está en un gen recesivo relacionado con el cromosoma X femenino. Además, el margen de detección de su aroma, se encuentra muy cerca a la concentración que lo hace tóxico.

Cianuro
El cianuro, es un elemento químico tan tóxico como altamente reactivo, se utiliza en el procesamiento del oro, orfebrería, laboratorios químicos, en la producción de plásticos, pinturas, adhesivos, diluyentes, esmaltes, papel resistente, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. Durante incendios, a través de la combustión de lana, seda, poliuretano o vinilo puede dispersarse cianuro y ser motivo de una nefasta toxicidad al ser inhalado. El cianuro de hidrógeno, registrado con el nombre Zyklon B, fue utilizado como un elemento genocida por los alemanes durante la segunda Guerra Mundial. Según lo mencionan distintos informes, es probable que el vapor de cianuro de hidrógeno, haya sido empleado junto con otros elementos químicos contra los residentes de la ciudad kurda de Halabja, situada al noreste de Irak, durante el desarrollo de la guerra Irán-Irak en el año 1980.

El cianuro, se puede conseguir en forma regular en algunos alimentos y en ciertos arbustos o plantas como el cazabe, es detectable en el humo del cigarrillo y en los agentes de combustión (sustancias que se liberan cuando se quema un material) contenidos en materiales sintéticos como el plástico. En el área de la industria, el cianuro se emplea para producir papel, para obtener tejidos y diversos artículos de plástico. Se encuentra presente en las sustancias químicas que se aprovechan para develar fotografías, sus sales se utilizan en la metalurgia para galvanización, aseo de metales y para recuperar el oro de los residuos del material removido. El vapor de cianuro, se utiliza en la aniquilación de plagas e insectos de barcos y construcciones; igualmente las sustancias químicas que contienen los productos hechos a base de acetonitrilo, empleadas para remover uñas postizas, pueden producir cianuro.

Las personas pueden quedar expuestas al cianuro al respirar el aire, beber agua, comer alimentos o tocar superficies que contengan cianuro. El cianuro se mezcla con el agua, la tierra o el aire como consecuencia de procesos naturales y también de procedimientos industriales. En el aire, el cianuro está presente básicamente como cianuro de hidrógeno gaseoso, fumar cigarrillo es posiblemente uno de los principales medios de exposición al cianuro, que puede darse entre personas que no trabajan en industrias que emplean sustancias relacionadas con el mismo.

Efectos del Cianuro sobre el ser Humano

La intoxicación causada por cianuro, proviene de la cantidad a la que haya estado expuesto el individuo, la forma y tiempo de exposición. Respirar el gas de cianuro es lo que más perjudica, pero ingerirlo también puede ser venenoso y suele ser más peligroso en sitios cerrados porque el gas queda encerrado en el interior de los mismos. El gas de cianuro se volatiliza y dispersa velozmente en espacios abiertos, haciendo que sea menos perjudicial al aire libre, es menos pesado que el aire y por tal motivo tiende a ascender. El cianuro no permite que las células del cuerpo perciban oxígeno y al suceder esto, las células mueren y resulta más dañino para el corazón y el cerebro que para el resto de los órganos, porque los mismos utilizan mucho oxígeno y lo ingieren o absorben de forma accidental.