Cibernética



La cibernética, es una ocupación que se encarga de los sistemas de registros e información de los individuos y las máquinas, con el análisis o aprovechamiento de todos sus aspectos y procedimientos comuneselectrónica, física, química, sociología y medicina. Se trata de un campo científico de elevada diversidad, que tiene como propósito la observación de los sistemas comunicativos entre los seres vivos, como parte de una recopilación de antecedentes, que intentan desarrollar razonamientos artificiales que actúen de forma parecida.

Cibernética
Por lo tanto, esta ciencia engloba no solo a una disciplina, sino al conjunto de muchas de las que se apoyan en los preceptos, que se aplican directamente al control de los sistemas y puede ser utilizada tanto en cuestiones físicas, como también en asuntos sociales; fue aplicada inicialmente a mediados del siglo XX, época en que se produjo el avance de las redes y se le concedió una mayor relevancia a la computación.

Surgió propiamente en el año 1942, ya finalizando la Segunda Guerra Mundial, planteando curiosamente el objetivo de mejorar los intercambios comunicativos con los animales y las máquinas, además de facilitar una salida al problema comunicacional en general, proporcionando una especie de vínculo o nueva vía de correspondencia. El término quedó establecido por Norbert Wiener en 1948, este matemático junto al fisiólogo Arturo Rosenblueth, se esforzaron en diseñar un cañón que fuera capaz de derribar a los rápidos aviones de los adversarios, durante el conflicto militar desarrollado entre 1939 y 1945; dicha invención fue la que determinó el auge de la cibernética.

Lo cual afloró a partir del inconveniente que era, el no contar con la capacidad de apuntar con precisión, para desviar con facilidad la trayectoria del blanco enemigo, algo sumamente necesario, por ello se tomó la decisión de crear una máquina sencilla y útil para tal fin. Con la inclusión de la cibernética, se pudo incorporar la comunicación dentro de dicha ciencia, además de que se pudo lograr; gracias a la aparición de las computadoras digitales, en sustitución de las analógicas en ese instante vigentes.

La cibernética, ha propiciado el desarrollo de ingenios tecnológicos bastante innovadores, que transformaron las relaciones humanas de una forma radical, volviendo la vida más cómoda; aunque sustituyendo también al ser humano por máquinas y desplazando a sectores sociales ya marginados, tornándose así más vulnerables.
Básicamente, la utilidad de la cibernética se vio limitada a la construcción de aparatos con una práctica auto-regulable; pero con el paso de los años, su conveniente aplicación fue asumida por la ingeniería, biología y psicología, alcanzando a la administración.

Las propuestas cibernéticas que se apoyan, en las percepciones del ámbito de la ingeniería y la computación, han logrado influir en los campos responsables del análisis de los sistemas vivientes (biológicos y sociales) y en sus modos de articulación, debido a algunas de sus premisas. Estos principios cibernéticos, insertan el concepto de información ante la noción de energía, amparada por la física. Uno de gran importancia es el de retroalimentación, que indica la forma en que los aparatos (termostato de calefacción, computadoras, etc.) modifican su actividad, pero en vez de adecuarse poco a poco hacia un límite propuesto, fluctúan en torno al mismo.

La cibernética involucra a teorías que suelen definir al sistema nervioso de los animales, a calculadoras o computadores electrónicos, a los servomecanismos que controlan automáticamente a los artefactos e igualmente, a otros medios de procesamiento de información. Además, integra especialidades tales como: la neurofisiología, teorías de la información y automatización; asimismo busca y reconoce los aspectos comunes, en campos diversos como esos. En cuanto a la educación, la cibernética se aplica de forma recurrente durante los procesos de aprendizaje, debido a que no solamente incluye la representación de una enseñanza, a través de un recurso visual o auditivo, implica del mismo modo el intercambio informativo que el alumno puede alcanzar mediante un artefacto virtual.


No se encontraron entradas.