Ciencias Naturales



La ciencias naturales una rama del saber constituida por conocimientos básicos y objetivos que pueden ser verificados mediante la experimentación, en el caso de la naturaleza se basa en los aspectos del desarrollo lógico y metodológico, ya que es una ciencia básica pero que tienen su desarrollo práctico, ocupa las ramas de la astronomía, la física, la geología, la química y la biología.

Ciencias Naturales
Desde el ámbito educativo es importante la enseñanza de las ciencias naturales pues, la comprensión de lo que nos rodea es fundamental para saber que sucede en nuestro entorno y así mejorar la comprensión de los conceptos científicos, otra razón importante es la capacidad de los niños de entender los procedimientos científicos y cómo investigarlos. La comprensión es un estado mental, el producto de procesos mentales que infieren las relaciones entre los elementos de información.

La investigación muestra que los estudiantes a menudo tienen ideas erróneas significativas acerca de la ciencia, estas informaciones las han venido recogiendo a través de los medios de comunicación que son populares entre ellos (televisión, internet, revistas y periódicos), así como las experiencias que recogen en el aula. La ciencia es a menudo tergiversada en los medios de comunicación y la enseñanza en el aula se puede enfatizar lo suficiente en lo que sabemos, en lugar de la forma en que la conocemos. En consecuencia muchos estudiantes ven la ciencia como una asignatura aburrida y totalmente carente de cualquier imaginación o creatividad.

Por lo tanto es importante desde la formación docente incluir las ciencias de la naturaleza en la planificación, donde los estudiantes adquieran la comprensión de la misma y como están conectadas al mundo real. La investigación didáctica ha demostrado cómo la enseñanza acerca de las ciencias naturales ayuda a mejorar la comprensión de los estudiantes con el contenido, aumenta el interés y ayuda a mostrar el lado humano de las ciencias.

Vivimos en una sociedad cada vez más científica y tecnológica en la que muchas decisiones personales implican un cierto nivel de comprensión científica, es por esto que desde la educación se forma al individuo como un ser crítico y pensante donde pueda tomar decisiones a partir del entendimiento de:

  • El conocimiento científico como algo relevante.
  • ¿Cómo se generó el conocimiento?.
  • Los límites de los conocimientos.
  • Confianza que nos genera este conocimiento.

Para dar uso de la ciencia en su vida diaria los estudiantes necesitan tener una comprensión de las ciencias naturales, los estudiantes necesitan ser capaces de evaluar, criticar y responder a los datos que se presentan como pruebas en los informes de los medios de comunicación y en la publicidad con el fin de tomar decisiones personales informadas y hacer juicios científicos de lo mostrado.

Una razón fundamental para la enseñanza de la naturaleza, es ayudar a los estudiantes a pensar por sí mismos y llegar a sus propias explicaciones y conclusiones de manera que tengan en cuenta las dimensiones científicas de lo que acontece a su alrededor, donde él pueda ser capaz de expresar sus opiniones y pueda participar en el proceso de toma de decisiones en una sociedad.

El mundo moderno no sería en absoluto moderno sin la ciencia pues estamos profundamente conectados en nuestra vida diaria. La capacidad de poder generar la curiosidad en los estudiantes los ayuda a apreciar la ciencia como un importante elemento de la cultura contemporánea al igual que la música y el arte.